Menú

Las ocho debilidades que pueden truncar la recuperación de España

Nuestro país presenta un déficit y una deuda pública muy elevados, un paro inaceptable y una deficiente estructura empresarial.

Aunque la economía española ha registrado importantes avances en los últimos años, gracias al desapalancamiento y la mayor competitividad del sector privado, el país sigue presentando graves debilidades estructurales que, en caso de no ser corregidas, ponen en riesgo la recuperación.

El Círculo de Empresarios resume en un informe las principales amenazas para la economía española, así como las posibles reformas para solventar dichos desajustes. A continuación, se detallan las ocho grandes debilidades de la economía nacional.

1. Déficit público

El déficit público continúa siendo un lastre para el crecimiento y la competitividad de la economía española. El déficit máximo previsto es del 4,2% del PIB para 2015, el 2,8% para 2016, el 1,4% para 2017 y el 0,3% para 2018, pero todo apunta a que no se alcanzarán dichos objetivos.

El déficit primario para el conjunto del sector público, que descuenta el servicio de la deuda pública, se situó en el -2,5% del PIB en 2014, con una previsión del +0,35% en 2016, lejos, por tanto, de las recomendaciones de la OCDE, que considera que para acelerar el ritmo de consolidación fiscal es necesario generar de forma estable y continuada un superávit primario de al menos un 1% anual.

2. Deuda pública

Desde el inicio de la crisis, la deuda pública se ha triplicado, hasta alcanzar casi el 98,5% del PIB el pasado junio, lo que supone 1,053 billones de euros, un 4% más interanual. El incremento del endeudamiento público desde 2007 hasta junio de 2015 (669.000 millones de euros) contrasta con el desapalancamiento del sector privado no financiero en 50 puntos del PIB (500.000 millones), siendo el país de la UE que más ha reducido su endeudamiento privado en este periodo.

Entre 2007 y 2014, según el FMI, el volumen de deuda total (pública, familias, empresas y entidades financieras) ha aumentado del 235% al 334% del PIB, esencialmente por el incremento del endeudamiento público.

3. Mercado de trabajo

La tasa de desempleo, a pesar de la creación de más de 400.000 empleos en 2014 y otros 600.000 esperados en 2015, continúa en niveles insostenibles del 22,37% de la población activa. A finales de 2016, el paro continuará triplicando la media de la OCDE (6,5%), situándose ligeramente por debajo del 20%.

Preocupa, muy especialmente, la situación de los jóvenes y de los parados de larga duración. La tasa de paro entre los menores de 25 años se situaba en el 49,2% de la población activa en el segundo trimestre; el 62% de los desempleados (más de 3,2 millones de personas) son parados de larga duración (más de un año sin trabajo) y, de ellos, el 70% son de muy larga duración (más de dos años), con implicaciones negativas sobre su empleabilidad.

4. Seguridad Social

"En una sociedad como la española, caracterizada por una población cada vez más envejecida, el gasto en pensiones aumenta de forma alarmante poniendo en riesgo el Estado del Bienestar", según advierte el Círculo. La ratio de pensionistas respecto al número de cotizantes se ha reducido de forma continua desde el inicio de la crisis de 2,71 a 2,26 en junio en 2015, y la cuantía de la pensión media se ha incrementado año tras año, más de un 30% desde 2008.

El crecimiento del gasto en pensiones y los ingresos insuficientes, obligan a financiar el sistema utilizando recursos del Fondo de Reserva. Desde 2012, se han detraído de éste 37.701 millones de euros para hacer frente al pago de las pensiones. Tras estas disposiciones el saldo se sitúa en 39.520,46 millones (3,71% del PIB). "En caso de continuar con este ritmo de disposición, el Fondo de Reserva se agotará en 2019, si no se toman medidas", aclara el informe.

5. Estructura empresarial

La crisis ha acentuado el reducido tamaño medio del tejido empresarial español, al avanzar el número de microempresas (94,5% en 2014 frente a 93,8% en 2009). Actualmente, el 99,3% de las mismas son micro y pequeñas, con menos de 50 empleados, y el 0,6% son medianas (entre 50 y 250 empleados). Estas cifras contrastan con las de Alemania y Reino Unido, donde las microempresas pierden peso a favor de las pequeñas y medianas.

Esta deficiente estructura empresarial constituye un grave problema económico, ya que las empresas de mayor tamaño contribuyen positivamente al crecimiento y a la estabilidad económica de un país gracias a su mayor productividad, capacidad de innovación e internacionalización y a la menor volatilidad del empleo.

Durante el periodo 2009-2015, los ajustes de plantilla han afectado más a las empresas de menor tamaño, donde el empleo se redujo un 25%, frente al 20% en la mediana y el 6% en grandes empresas. De hecho, "si España hubiera tenido la composición del Reino Unido durante la crisis, se habrían salvado más de 500.000 puestos de trabajo. Además, si España lograra el tamaño medio empresarial de Alemania nuestra productividad agregada aumentaría un 13%, lo que generaría la aparición de 15.000 nuevas empresas (12.000 medianas) y 400.000 nuevos puestos de trabajo", añade el Círculo.

Además, "el tamaño medio reducido de nuestras empresas condiciona la evolución futura del sector exterior, ya que la propensión a exportar está ligada positivamente al tamaño empresarial. En la economía española exportan un 80% de las empresas medianas y un 90% de las grandes, mientras que sólo lo hace un 30% de las empresas de menos de 50 empleados".

En materia de innovación, las empresas grandes también tienen mayor protagonismo, ya que un 41% llevan a cabo actividades de innovación tecnológica, frente al 22,8% de las medianas y el 8,6% de las pequeñas.

6. Investigación y desarrollo

En 2013, tras reducirse durante tres años consecutivos, el gasto total en investigación y desarrollo (I+D) retorna a niveles de 2006, con un 1,24% sobre el PIB, muy por debajo de la media de la UE28 (2,01%).

Las empresas españolas representan un 53,1% del gasto en I+D total, aunque su inversión sobre el PIB (0,66%) sigue siendo la mitad de la media europea (1,28%). Por su parte, el sector público invierte un 18,7% del total y el sector de enseñanza superior el 28%.

7. Educación

"Las deficiencias de nuestro sistema educativo condicionan la evolución de nuestra sociedad y de la economía española", indica el estudio. El problema aquí es que se mantienen la ineficiencia del gasto, la elevada tasa de repetición y abandono escolar, el escaso desarrollo de la formación dual, el desconocimiento de idiomas, la falta de habilidades emprendedoras de los estudiantes y los malos resultados en pruebas de nivel internacionales.

España es líder de la Unión Europea en fracaso escolar, con una tasa del 21,9% de jóvenes entre 18 y 24 años que han abandonado prematuramente el sistema educativo, completando sólo el primer ciclo de secundaria. Este porcentaje duplica la media comunitaria (11,1%) y está todavía muy lejos del objetivo para España de reducir el abandono escolar al 15% de aquí a 2020.

8. Justicia

"La eficiencia de nuestra justicia es insuficiente, ya que se caracteriza por una elevada litigiosidad y lentitud", alerta el Círculo. "Ésta viene explicada por la insuficiencia de medios personales, materiales, procesales, organizativos, informáticos y unas leyes que no se adecúan a los nuevos tiempos. Los países con mayores niveles de competitividad son a su vez los que poseen, entre otras características, un sistema judicial eficiente", concluye.

España no depende de sí misma

Todo ello lleva a una conclusión: España todavía no depende de sí misma. "El mayor impulso y dinamismo de la economía española dependerán en parte de la evolución de los riesgos geopolíticos de la economía internacional".

Entre ellos, el estudio destaca la evolución de las economías emergentes, las incertidumbres políticas en Oriente Medio, Rusia y en ciertos países de América Latina, la implementación del tercer rescate de Grecia y, en última instancia, los posibles pactos postelectorales que se deriven de las próximas elecciones generales.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios