Menú

Veinte datos llamativos que explican cómo serán las grandes empresas de la próxima década

Los márgenes se estrechan y se dispara el número de competidores. Las compañías exitosas tendrán que innovar e inventar.

Los márgenes se estrechan y se dispara el número de competidores. Las compañías exitosas tendrán que innovar e inventar.
Sede de General Motors, en Detroit. Las grandes compañías automovilísticas tienen grandes retos por delante. | Cordon Press

Las multinacionales no gobernarán el mundo, al menos durante la próxima década, si se cumplen los pronósticos de McKinsey Global Institute, que hace un par de semanas publicaba su informe "Jugando para ganar: la nueva competición global por los beneficios empresariales". Tras tres décadas de bonanza, las grandes empresas occidentales hacen frente a una serie de amenazas que podrían reducir su peso e importancia en la economía global.

La clave estará en cómo se adapten a este nuevo escenario. Para hacerse una idea del reto que tienen por delante, hay un buen puñado de cifras que pueden servir de ejemplo de cómo ha cambiado el tablero de juego en las últimas décadas y cómo es previsible que cambie en las siguientes.

La tesis

El informe se abre con un dato y una proyección. El dato es que desde 1980 a 2013 el beneficio de las grandes corporaciones globales ha pasado de 3 a 7,2 billones y de suponer el 7,6% del PIB mundial al 9,8%. Por eso, The Economist hablaba en su número de la semana pasada de "la Edad de Oro de las multinacionales occidentales". La apuesta es que la tendencia está empezando a cambiar y que para 2025 estos beneficios apenas supondrán el 7,9% del PIB mundial. Es decir, que estamos entrando en una década complicada para los grandes gigantes empresariales.

¿Y qué es lo que hace pensar a McKinsey que éste será el nuevo escenario? Los autores del documento plantean una serie de amenazas que complicarán la vida a las grandes empresas:

  • Los "márgenes se están reduciendo" en casi todos los sectores, especialmente en los muy intensivos en capital.
  • Algunos de los nuevos competidores que llegan desde los países emergentes están dispuestos a sacrificar beneficios a largo plazo a cambio de cuota de mercado y ventas. Para las grandes compañías chinas o indias (propiedad del Estado o controladas por las familias de los fundadores) la presión por el beneficio trimestral es menor que para las compañías europeas o norteamericanas, que responden ante sus accionistas.
  • En las últimas décadas, las multinacionales han visto una caída en algunos de los principales costes que soportan. Desde la mano de obra (gracias a su implantación en países en los que hasta entonces no estaban presentes, como China o India) a la financiación (con unos tipos de interés en mínimos históricos). Es complicado imaginar un futuro en el que cualquiera de estas dos variables no apunte, aunque sea ligeramente, al alza.
  • Los grandes gigantes de Sillicon Valley (o Seattle) han entrado como un elefante en una cacharrería en cientos de sectores que hasta ahora parecían un coto cerrado de sus tradicionales ocupantes. Amazon, Apple, Google o Facebook no tienen ninguna intención de ser meras empresas tecnológicas. Y eso por no hablar de Uber o Airbnb. Coches, taxis, hoteles, música, libros, relojes,… La lista de sectores que deben enfrentar nuevos y formidables enemigos es casi inacabable.
  • Internet, además, ofrece una plataforma formidable en la que se pueden apoyar millones de pequeñas y medianas empresas. Eso influirá en muchos sectores en los que hasta ahora el tamaño o los costes hacían muy complicada la entrada de nuevos competidores. Además, servicios o procesos que hasta ahora eran privativos de las grandes corporaciones ahora son accesibles, a un precio mucho más competitivo, para las pymes de todo el mundo.

Los autores creen que no todo está perdido para las multinacionales, al menos para las que sean capaces de aprender lo que tienen por delante. Su apuesta es que las empresas que quieran ganar este futuro tendrán que sobresalir en tres aspectos que ya están jugando un rol fundamental:

  • "Las empresas con más beneficios son también las más activas en los mercados emergentes"
  • "Las empresas con más beneficios construyen activos intelectuales, sea cual sea el sector en el que operan"
  • "Las empresas con más beneficios tienen procesos notablemente más eficientes que sus competidores, con menores costes de producción por cada dólar ingresado"

Las cifras

Pero no sólo hay consejos o predicciones. A lo largo del informe hay cientos de cifras, estadísticas o datos llamativos que explican mejor que cualquier comentario el estado del mundo empresarial en la actualidad y su futuro previsible a corto plazo. Las siguientes son algunas de las más llamativas:

  1. El 32% de los beneficios a escala mundial ya va a parar a compañías de países emergentes.

  2. Entre las compañías que cotizan en Bolsa en todo el mundo, el 10% superior acumula el 80% de los beneficios.

  3. Las ventas a nivel global han pasado de 56 billones de dólares en 1980 más de 130 billones en 2013.

  4. Desde 1990, el número de consumidores en el mercado global se ha incrementado en 1.200 millones y 1.800 millones más esperan unirse a este grupo para 2025.

  5. Walmart tiene más empleados que población Eslovenia o Letonia.

  6. El máximo de capitalización bursátil de Apple (750.000 millones de dólares) es aproximadamente igual a toda la bolsa española.

  7. Desde 1980, el dinero en efectivo (reservas) en manos de las multinacionales se ha multiplicado. En EEUU, supone una cantidad equivalente al 10% del PIB; en Europa Occidental, al 22% del PIB; en Corea del Sur, al 34% del PIB; y en Japón al 47% del PIB.

  8. Con bajos costes financieros y mucho dinero a mano, se han disparado las fusiones y adquisiciones. En 1990, hubo 11.500 operaciones de este tipo, que sumaron el equivalente al 2% del PIB mundial. Desde 2008, ha habido alrededor de 30.000 operaciones equivalentes al 3% del PIB mundial. En 2014, el valor total fue de 3,5 billones de dólares, un 47% más que un año antes.

  9. La relación entre el coste de un robot industrial y el coste salarial ha caído un 50% entre 1980 y 2010.

  10. En 1990, la producción de aluminio en China suponía el 4% del total mundial; en 2014, había subido hasta el 52%. Los costes marginales en el mismo período cayeron un 32%.

  11. Facebook pagó 1.000 millones de dólares por Instagram en 2012, 30 dólares por cada usuario; la misma compañía pagó 19.000 millones por WhatsApp, 42 dólares por usuario.

  12. Las compañías chinas ya suponen el 20% del índice Fortune Global 500. Mientras tanto, el porcentaje que corresponde a las empresas occidentales ha pasado del 76 al 54% desde 1980.

  13. Las 50 compañías más grandes de mercados emergentes han pasado de tener el 19% de sus ingresos en el extranjero a más del 40%.

  14. Amazon tiene más clientes activos (257 millones) que la suma de las poblaciones de Francia, Alemania, Reino Unido y España. Alibaba vendió más de 9.000 millones en un sólo día de 2014.

  15. Los beneficios de Samsung en 2014 (22.000 millones de dólares) son una cantidad equivalente al PIB de Bolivia.

  16. Facebook tiene más usuarios cada mes (1.400 millones) que habitantes de China.

  17. La industria hotelera en EEUU acumula activos por valor de 340.000 millones (principalmente inmobiliarios); Airbnb tiene unos activos potenciales a su disposición (viviendas de propietarios) que suman más de 17 billones de dólares.

  18. En Alemania, Japón y Corea del Sur, cerca del 50% de su fuerza laboral tendrá más de 55 años dentro de una década.

  19. Los precios de los coches, en términos reales, han permanecido constantes desde 1985. En el año 2000, el coche medio en Europa y EEUU se vendía a un precio de unos 25.000 dólares en términos actuales. Este año, el turismo medio, incluso aunque incorpora 3.000 dólares en equipamiento extra, se vende a 23.000 dólares.

  20. Los expertos prevén que los desequilibrios del mercado laboral provocarán una carencia de técnicos de nivel medio de unas 80 millones de personas y un excedente de personal de baja cualificación de unos 90 millones.

En Libre Mercado

    0
    comentarios