Los pescadores que bloquean desde hace más de una semana la entrada de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) en el Puerto de Barcelona se negaron a cumplir el desalojo ordenado esta madrugada por la policía, sin que se produjeran enfrentamientos ni heridos, confirmaron fuentes de ambas partes.
Fuentes de la Cofradía de Pescadores de Barcelona informaron que varias dotaciones de policía se presentaron en el Puerto de Barcelona y ordenaron a los pescadores que debían desbloquear las entradas y salidas del CLH.
Los pescadores, que tenían instrucciones de no enfrentarse a la policía, optaron por bloquear la entrada del CLH con maquinaria pesada con el apoyo de un grupo de estibadores del Puerto de Barcelona.
Fuentes policiales han confirmado que las Unidades de Intervención Policial (UIP) que se han desplazado al puerto han instado a los pescadores a desbloquear las entradas y salidas del CLH, y aunque estos no han acatado el requerimiento, las fuerzas desplazadas han recibido la orden de retirarse.
Tarragona
Los pescadores de Tarragona, que en la noche del miércoles bloquearon de nuevo los accesos a la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) de esta ciudad, no aceptaron los servicios mínimos propuestos por la Subdelegación del Gobierno sobre el número de camiones cisterna que pueden salir de la distribuidora.
Para continuar la negociación de los servicios mínimos, el Subdelegado del Gobierno se reunirá este jueves con los responsables de la Compañía Logística de Hidrocarburos de Tarragona con el fin de intentar llegar a un acuerdo que acepten las dos partes.
La Junquera
Otro grupo de pescadores también bloquea el paso de camiones con pescado procedente de Francia por La Junquera y otros pasos fronterizos de Gerona, mientras representantes de las cofradías catalanas están reunidos para decidir las acciones a emprender tras la última propuesta del Gobierno.
Hasta que que decidan el tipo de movilizaciones que van a llevar a cabo tras la propuesta del Gobierno, los pescadores mantienen las acciones previstas y unos 300 de ellos continúan bloqueando la entrada de camiones con pescado procedente de Francia.
Cartagena.
Sin embargo, los treinta barcos que bloqueaban en la mañana del jueves las bocanas de los puertos de Cartagena y Escombreras han depuesto su actitud. Según ha informado el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Cartagena, Angel Gómez, durante las seis horas que duró el cierre de la zona portuaria de Cartagena no se registraron incidentes, aunque varios barcos que tenían previsto hoy abandonar los muelles tras las operaciones de descarga, tuvieron que retrasar su salida al mar.
El patrón mayor de Cartagena explicó que los pescadores seguirán sin salir a faenar en los próximos días y no descartó que en cualquier momento se pueda volver a decidir un bloqueo similar al realizado hoy hasta que se llegue a un acuerdo entre el sector pesquero y el Gobierno central sobre reducción del precio del carburante.

MANIFESTACIONES-CARBURANTES
Los pescadores de Cataluña continúan con los bloqueos
En Libre Mercado
0
comentarios
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Inversión