Menú
SORPRESA ENTRE LOS ANALISTAS

El BCE aumenta los tipos de interés hasta el 4,75 por ciento

Ni siquiera los pronósticos más arriesgados habían predecido un aumento en las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo en su reunión de este jueves. El euro, por su parte, ha caído por debajo del nivel de los 87 centavos de dólar en los mercados de divisas. La tasa marcada por el BCE es la más alta desde la creación en enero de 1999 de la divisa comunitaria.

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo ha decidido aumentar los tipos de interés en la eurozona en un cuarto de punto hasta el 4,75 por ciento. La subida de las tasas mínimas para las operaciones de refinanciación del BCE entrará en vigor a partir de la subasta semanal del próximo miércoles 11 de octubre.

El BCE también ha modificado en 25 puntos básicos la facilidad marginal de crédito (por la que presta dinero a las entidades), y la facilidad de depósito (por la que remunera el dinero), situándolas en el 5,75 y el 3,75 por ciento, respectivamente. Estos últimos cambios tendrán efecto a partir del próximo viernes.

La decisión del máximo órgano rector del banco ha sorprendido a la gran mayoría de los analistas que no esperaban que la autoridad monetaria europea tocase por ahora el precio del dinero, aunque preveían una nueva subida a corto plazo. El presidente del BCE, Wim Duisenberg, ha justificado la subida de los tipos de interés por la presión alcista que ejercen los precios del petróleo sobre la inflación en la eurozona.

El euro ha caído por debajo del nivel de los 87 centavos de dólar en los mercados de divisas, después de haberse recuperado a primera hora de la tarde, impulsado por la subida de tipos de interés decidida por el Banco Central Europeo. La moneda única cotizaba a 0,8692 dólares en el mercado de Londres a las 17.00, hora española. De este modo, la moneda única perdía el nivel de 0,8781 dólares alcanzado a las 14.20, media hora después de conocerse la subida aplicada por el instituto emisor sobre sus tipos de interés.

Por su parte, el vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, prevé que las hipotecas se moverán en torno al "4,5 y 5,5 por ciento a final de año", ya que, a su juicio " es una banda de oscilación razonable en la que, a su vez, va a girar la economía española". Sobre los tipos de interés, Rato asegura que "no es previsible que regresen a niveles del 14 o el 15 por ciento como en el pasado, ya que España tiene hoy una inflación similar a la de Estados Unidos, estamos en la zona euro y avanzamos hacia una mayor estabilidad".

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad