Menú
EL PRECIO MÁXIMO SUBE 194 PESETAS

Este domingo entra en vigor el nuevo precio máximo de la bombona de butano, 1.309 pesetas

El Ejecutivo ha informado que este incremento es menor al registrado por la cotización internacional de la materia prima, que ha aumentado un 150 por ciento entre enero de 1999 y agosto de 2000, a lo que se suma la subida del coste de los fletes y de la comercialización. La compañía Repsol YPF, que controla un 90 por ciento de este mercado, ha señalado que venderá la bombona a 1.135 pesetas, 174 pesetas menos que el precio máximo autorizado.

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos ha aprobado una subida del precio máximo de la bombona de butano de 194 pesetas, un 17,3 por ciento más, con lo que el nuevo precio asciende a 1.309 pesetas.

El Ejecutivo ha informado que este incremento es menor al registrado por la cotización internacional de la materia prima, que ha aumentado un 150 por ciento entre enero de 1999 y agosto de 2000, a lo que se suma la subida del coste de los fletes y de la comercialización.

Repsol YPF, que controla un 90 por ciento de este mercado, ha señalado que venderá la bombona a 1.135 pesetas, 174 pesetas menos que el precio máximo autorizado por el Ejecutivo. El coste del butano estaba congelado en 1.115 pesetas por unidad desde octubre del pasado año.

El nuevo precio máximo de la bombona de butano, 1.309 pesetas, entrará en vigor este domingo, según la Orden del Ministerio de Economía publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que fija el nuevo sistema para determinar los precios máximos de los gases licuados del petróleo envasados.

Este precio será revisado cada seis meses, los primeros días de abril y octubre, por la Dirección General de Política Energética y Minas conforme al nuevo sistema.

El nuevo sistema para determinar los precios máximos tiene en cuenta la cotización internacional del butano y del propano en el Mar del Norte y en Arabia Saudí, los fletes (costes de transporte) y el cambio euro/dólar.

La autoridad competente de Canarias podrá variar los costes de comercialización hasta un máximo de 2,1 pesetas por kilo en función de factores específicos locales.


0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Inversión
  • Securitas
  • Buena Vida