Menú
AFECTA GRAVEMENTE AL AHORRO DE LAS FAMILIAS

La banca se embolsa 45.000 millones anuales por el redondeo de las hipotecas

Los bancos y cajas de ahorros ingresan anualmente 45.000 millones anuales por las cláusulas de redondeo que introducen en los contratos de crédito a interés variable. La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios ha denunciado que este tipo de cláusulas son contrarias a la buena fe contractual y que no están justificadas, dado que los medios técnicos actuales permiten hacer cálculos rápidos y exactos con decimales.

Los pactos de redondeo establecen, en las condiciones generales de los préstamos a tipo variable, que si el MIBOR (o cualquier otro índice que se acuerde establecer como referencia) vigente en la fecha de revisión es, por ejemplo, del 4,75% para actualizar el préstamo, los bancos y cajas de ahorro establecen que el redondeo será siempre a una fracción superior, es decir: siempre en su favor y nunca en el del cliente.

Según el análisis de Ausbanc, una familia que soporte una hipoteca de 20 millones a 20 años acabaría pagando, por término medio, un sobreprecio superior a 600.000 pesetas por el redondeo. Con un saldo vivo de los créditos sometidos a esta condición que supera los 40 billones de pesetas, las cláusulas de redondeo proporcionarían las entidades financieras unos 45.000 millones.

Luis Pineda, presidente de Ausbanc, instó a los usuarios de créditos a que reclamen a sus bancos o caja el fin de la aplicación de las cláusulas de redondeo y la devolución de las cantidades cobradas a través de ella, por ser contrarias a la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. El responsable de Ausbanc considera que el Gobierno y el Banco de España deberían tomar medida contra esta “mala práctica bancaria” que afecta gravemente al ahorro de las familias.

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad