Menú
"ARTIFICIOS CONTABLES" DE BANESTO

El fiscal considera que la Audiencia Nacional cometió un "error" al absolver a Conde

El Ministerio Fiscal considera que el tribunal de la Audiencia Nacional que juzgó el caso Banesto cometió un "error" y una "equivocación" al absolver a Mario Conde y su equipo de realizar "artificios contables" para ocultar el agujero de 600.000 millones de pesetas que tenía Banesto. En el recurso de casación presentado ante el Tribunal Supremo, el fiscal califica también de "equivocación del juzgador" la absolución de Conde por la retirada de caja de 300 millones de pesetas, así como la del financiero Jacques Hachuel por su participación en la llamada operación "Carburos Metálicos".

El Tribunal Supremo ha trasladado este viernes a las acusaciones y a las defensas del caso Banesto los 18 recursos de casación presentados por las partes, que tienen de plazo hasta el 9 de diciembre para presentar alegaciones. Además, ha designado como ponente encargado del caso Banesto a José Antonio Martín Pallín, que será el encargado de redactar la sentencia definitiva de este proceso, tras la celebración de una vista que podría tener lugar después del verano.

La Audiencia Nacional condenó, el pasado 31 de marzo, a diez años y dos meses de prisión a Mario Conde, a más de trece años a su colaborador Arturo Romaní, y a seis años a Rafael Pérez Escolar y a Fernando Garro.
No obstante, absolvió a Conde, Romaní, Enrique Lasarte, Juan Belloso y Ramiro Núñez-Villaveirán en la operación "artificios contables" por considerar que el delito de falsedad no está tipificado en el Nuevo Código Penal. El fiscal, que en su escrito presta especial hincapié a esta operación, considera que la sentencia contiene "errores en la apreciación de la prueba, que demuestran la equivocación evidente del juzgador", y que el Tribunal realizó una "peculiar interpretación" de la normativa.

Por tanto, este Ministerio considera que los cinco ex administradores de Banesto deben ser condenados por haber "alterado conscientemente" las cuentas de Banesto, conducta que considera delictiva tanto en el antiguo como en el nuevo Código Penal. Además, el fiscal recurre al Supremo la sentencia del caso Banesto para solicitar que se condene a Conde por la retirada de caja de 300 millones de pesetas, al entender que este delito no está prescrito.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad