El grupo Endesa encabeza el sector eléctrico nacional y, por número de clientes (22,68 millones), ocupa la cuarta posición mundial, tras la francesa EDF, la italiana Enel y la japonesa Tokyo Electric Power. Si llegara a buen puerto su fusión con Iberdrola, el nuevo grupo eléctrico español pasaría a encabezar esa clasificación, al sumar 36,7 millones de clientes. Por capitalización bursátil, subiría hasta el cuarto puesto, después de la norteamericana Enron, Enel y la alemana E.on.
El tamaño actual del grupo que preside Rodolfo Martín Villa le sitúa entre los objetivos de otras multinacionales europeas y norteamericanas, máxime cuando se está avanzando en la liberalización de los mercados del gas y de la electricidad en Europa. No obstante, Endesa cuenta con la denominada «acción de oro» desde que se privatizó totalmente en 1998. El Gobierno fijó un periodo de 10 años (hasta mayo de 2008) durante el cual la compra de un 5 por ciento o más de la compañía requerirá la autorización expresa del Consejo de Ministros.
Preguntado Rodolfo Martín Villa sobre la conveniencia de suprimir o mantener esa «acción de oro» tras producirse la fusión con Iberdrola, el presidente de Endesa manifestó que, «aunque es una decisión que corresponde al Gobierno, personalmente soy partidario de que persista».
No hay que olvidar que Bruselas denunció en julio pasado a España, Francia, Bélgica y Portugal ante el Tribunal de Luxemburgo por mantener ese blindaje en algunas empresas. En el caso español, existe «acción de oro» en Argentaria, Endesa, Indra, Repsol y Telefónica. En Tabacalera caducó el 5 de octubre. Mientras, Bruselas investiga casos similares en Reino Unido, Alemania, Italia, Dinamarca y Holanda.

EN DECLARACIONES A ABC
Martín Villa quiere fortalecer la "acción de oro" de Endesa para evitar caer en manos extranjeras
El tamaño del grupo Endesa, sobre todo si se fusiona con Iberdrola, y la liberalización de los mercados europeos del gas y la electricidad convierten a la compañía madrileña en objetivo de empresas europeas y norteamericanas. Por ello, Martín Villa es partidario de aumentar el 5 por ciento que recoge la "acción de oro" a partir del cual es imprescindible contar con la autorización del Gobierno.
0
comentarios
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad