Este certificado, expedido por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), avala el funcionamiento del modelo de calidad implantado por el banco en más de 2.500 procesos que determinan la actividad diaria de la entidad con sus 10 millones de clientes, 35.000 empleados, 1,25 millones de accionistas y con los proveedores.
Según Escámez, para conseguir la certificación, AENOR ha constatado que 94 áreas de actividad del banco disponen de un procedimiento de trabajo documentado de acuerdo con las normas internacionales ISO, que es seguido por todos los empleados adscritos a cada departamento. Este control de los procesos permite evaluar el rendimiento de los trabajadores, ahorrar costes y evitar ineficiencias, ya que al disponer de un mayor detalle y control de las distintas actividades de la entidad se pueden corregir rápidamente las disfunciones que surjan.
El consejero de la entidad explicó que el compromiso de calidad que confiere la obtención del certificado se extenderá a sus filiales en Latinoamérica y añadió que la rentabilidad de trabajar para procurar una mayor calidad se traduce en la satisfacción del cliente y en un aumento del negocio. Escámez dijo que la implantación de un sistema de calidad favorece la aplicación de bonificaciones a los empleados, para lo cual disponen también de las encuestas que se efectúan periódicamente a los clientes que acuden a las 4.000 sucursales del banco.

AVAL DE CALIDAD
El BSCH es el primer banco mundial que recibe la certificación de calidad global de AENOR
El Banco Santander Central Hispano (BSCH) ha anunciado este miércoles que se ha convertido en la primera entidad del mundo que recibe la certificación de calidad global ISO 9001:2000 para todas sus actividades y procesos, según ha informado el consejero director general Antonio Escámez.
0
comentarios
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad