Menú
ARESBANK AMPLIARÁ SU CAPITAL

El Banco de España evita intervenir el Aresbank en el último momento

El Banco de España ha vuelto a elegir el día de los inocentes, 28 de diciembre, para tomar una de las decisiones más duras de cualquier autoridad supervisora: intervenir o no una entidad financiera. El Banco Árabe Español, Aresbank, ha aceptado ampliar su capital 4.000 millones de pesetas para evitar una intervención del Banco de España. El gobernador de esta entidad, Jaime Caruana, mantiene reuniones desde el pasado martes con los máximos responsables del banco para garantizar su solvencia.

Hace sete años fue la intervención de BANESTO, hoy se trata del Banco Árabe Español (Aresbank), un pequeño banco que lleva varios años arrastrando una situación crítica.

A última hora de la tarde del miércoles, y tras una agitada jornada, el Banco de España, los responsables del banco, cuyo presidente es Luis Vañó, y sus principales accionistas trataban de cerrar definitivamente una salida a la crisis de la entidad. Ésta es la primera crisis a la que se enfrenta Jaime Caruana como gobernador del Banco de España, cargo que ocupa desde julio de este año.

El objetivo era intentar llegar a una solución para salvar al banco antes de llegar a su liquidación, mediante una ampliación de capital. En la reunión se barajaban dos posibilidades: que el banco realizase una ampliación de capital que fuera suscrita por sus accionistas (Libian Arab Foreign Bank, Kuwait Invesment y Credit Populare de Algerie, que controlan el 66% y su gestión, el BBVA, con el 16,67%, la SEPI, con el 7,33%, el Atlántico, con el 6,67% y el BSCH, con el 3,33%) o proceder a su liquidación ordenada.

El Aresbank es un pequeño banco que cuenta con unos activos de 52.276 millones de pesetas y arrastraba a septiembre unas pérdidas de 2.862 millones (cerró 1999 con 3.304 millones de pesetas de pérdidas). Con cuatro oficinas y 65 empleados Aresbank lleva bajo la lupa del Banco de España desde hace varios años. Esta especial atención no era gratuita, Aresbank ha estado implicado en varias operaciones que han sido noticia por su estrepitoso fracaso.

El detonante ha sido, según diversas versiones, un fallo de un juzgado de Málaga que ha decretado un embargo contra Aresbank por 1.500 millones de pesetas, cifra que posteriormente se elevó a 11.000 millones de pesetas. Ello colocó al banco, que tiene unos recursos propios de 6.000 millones, en una situación muy delicada.

El fallo del juzgado nace de un embargo indebido de una finca de cinco millones de metros cuadrados que el banco practicó hace diez años contra una propiedad de la promotora Daylong Island Española en Marbella.

La última vez que el Banco de España intervino un banco, Credipas, fue en 1997. El 28 de diciembre de 1993, hoy hace siete años, el Banco de España intervino otra entidad, Banesto, entonces presidida por Mario Conde. Aresbank fue creado en 1975 por varios bancos árabes. Entonces, las relaciones comerciales entre España y el mundo árabe propició que entrarán en su capital bancos españoles y la SEPI.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad