El precio del barril de petróleo venezolano cerró hoy el año 2000 a 20,03 dólares, 1,26 menos que el registrado el pasado viernes, según ha informado el Ministerio de Energía y Minas de Venezuela. El promedio anual del crudo venezolano se sitúa en 26,29, muy por encima de los 15,50 calculados por el Gobierno para hacer frente a los compromisos presupuestarios del Estado y muy lejos de los 10,57 de promedio en 1998 y de los 16,04 de 1999. La bajada del crudo venezolano fue algo menor que el de la OPEP, que esta semana descendió de 24,98 a 22,94, para alcanzar un promedio anual de 27,57.
El nuevo ministro venezolano de Energía y Minas, Alvaro Silva, que tomó el jueves pasado posesión del cargo, indicó hoy que no es conveniente para los países productores de crudo, ni para los consumidores, que el mercado energético se desestabilice a consecuencia de una brusca caída del precio del barril. Silva reiteró que hay un exceso de oferta de crudo en el mercado energético internacional, y consideró que si el precio del barril se mantiene por debajo de los 22 dólares, límite inferior de la banda de precios establecida por la OPEP como referencia, será necesario proceder a recortes de producción.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció el jueves su disposición de emprender una gira por el Oriente Próximo para visitar a los socios de la OPEP y reforzar la cohesión del grupo, e incluso convocar una reunión cumbre extraordinaria si fuera necesario para "defender los precios justos y la estabilidad del mercado". El petróleo es el motor y recurso hegemónico de la economía venezolana, pues proporciona el 70 por ciento de las divisas al país y más de la mitad de los ingresos presupuestarios. Este año, los altos precios internacionales del crudo han hecho que Chávez haya podido aumentar el gasto público en casi un 25 por ciento sobre el presupuesto inicial.