Menú
VALORADA EN 6.300 MILLONES DE DÓLARES

Nestlé y Purina se fusionan amistosamente dando lugar a “Nestlé Purina Pet Care”

La empresa suiza Nestlé y la estadounidense Ralston Purina han anunciado su fusión "amistosa" en una operación que dará lugar a un negocio de alimentos para animales domésticos llamado "Nestlé Purina Pet Care" y valorado en 6.300 millones de dólares, más de 1 billón de pesetas.

El grupo alimentario suizo adquirirá las acciones de Purina a un precio de 33,50 dólares, 5.896 millones de pesetas, en efectivo, lo que supone una prima del 36 por ciento respecto al curso en bolsa de los títulos el pasado viernes, informa un comunicado de Nestlé.

El valor de la empresa americana se eleva a 10.300 millones de dólares, de los que 10.000 son en capital, 1.200 en deudas y 900 en inversiones financieras. Al centrarse las dos empresas en ámbitos diferentes -Nestlé en comida enlatada para gatos a través de Friskies, y Purina en alimentos secos para perros- las actividades de ambos se complementarán en términos de presencia geográfica, categorías de productos y canales de distribución.

El presidente del Consejo de Nestlé, Rainer E. Gut, ha mostrado su satisfacción por la fusión ya que acelerará el crecimiento y desarrollo de su grupo, señala el comunicado. Por su parte, el presidente del Consejo de Ralston Purina, William P. Stiritz, ha señalado que es un "excelente acuerdo" ya que los accionistas reciben una prima importante y la combinación de fuerzas de ambas sociedades permitirán llevar el negocio de alimentos para mascotas a un nivel que no hubieran alcanzado cada uno individualmente.

Desde que adquirió Friskies en 1985, Nestlé ha considerado el negocio de la alimentación para animales de compañía como un sector en crecimiento estratégico, por lo que ha reforzado su posición en el mercado con la compra de varias compañías, como Alpo en 1994, Spillers en 1998 y Cargill Argentine en 2000. Ambas empresas pretenden minimizar los efectos de la operación sobre el empleo mediante las jubilaciones naturales, la reducción de la contratación y acuerdos para salidas voluntarias. La operación, que debería ser efectiva como muy tarde a finales de este año, tendrá que someterse al acuerdo de las autoridades de la competencia estadounidenses y suizas y a la aprobación por parte del accionariado de Purina.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad