La segunda operadora de telefonía fija en España, Retevisión, sigue los pasos de su homóloga Jazztel, que el pasado 8 de enero comenzó a dispensar servicio de llamadas locales en Madrid y Barcelona. Retevisión ha lanzado su oferta de llamadas metropolitanas a través de acceso indirecto (utilizando las redes de Telefónica), con las que la compañía ya ofrece todo tipo de llamadas telefónicas a sus clientes. En caso de preseleccionar a Retevisión, los clientes podrán beneficiarse de un ahorro, según la compañía, de cerca de un 28 por ciento de media en todo su consumo telefónico, respecto a las tarifas ofrecidas por Telefónica.
De momento, este servicio se prestará en Madrid y Barcelona y se espera extenderlo a todo el territorio nacional para el próximo día 22 de enero, según lo vaya permitiendo la interconexión con las redes de Telefónica. Así, los clientes que lo deseen podrán realizar todas sus llamadas a través de Retevisión (locales, provinciales, interprovinciales, internacionales y de fijo a móvil) marcando el prefijo 1050 o bien preasignando sus llamadas. Sin embargo, deberán seguir pagando a Telefónica la cuota de abono mensual.
Para los clientes ya preasignados (que no necesitan marcar el prefijo), Retevisión cuenta con una agresiva promoción que permitirá a los usuarios hablar 1.000 minutos mensuales (una media hora al día) por el precio de 1 euro (166,386 pesetas). En condiciones normales, estas llamadas costarán 3,8 pesetas por minuto en horario normal y 1,6 pesetas en horario reducido, frente a las 4 y 1,64 pesetas que aplica el operador dominante. Retevisión lamenta que esta oferta llegue con dos meses de retraso sobre la fecha fijada por el Gobierno para la liberalización de este servicio, y reitera su compromiso de invertir en redes propias para no tener que depender de las de Telefónica.
El plazo establecido en el Real Decreto de medidas liberalizadoras del sector de las telecomunicaciones, aprobado el pasado mes de junio, contemplaba la apertura a la competencia del mercado de llamadas locales a través de acceso indirecto a partir del 15 de noviembre. Sin embargo, Retevisión asegura que no pudo comenzar a prestar el servicio en esa fecha por problemas con Telefónica, que motivaron dos denuncias ante la CMT.
Según la Gaceta de los Negocios
En dos semanas 250.000 clientes de llamadas locales de Telefónica pasarán a ser clientes presignados de acceso indirecto de Retevisión para ese tipo de llamadas, a menos que contesten a la carta certificada que han recibido en sus domicilios indicando expresamente que no desean dicho cambio.

TELEFONÍA
Retevisión y Jazztel rompen el monopolio de las llamadas locales
La compañía de telefonía fija, Retevisión, ha lanzado su oferta de llamadas metropolitanas a través de acceso indirecto (utilizando las redes de Telefónica), con las que la compañía ya ofrece todo tipo de llamadas telefónicas a sus clientes. Según la compañía, sus clientes se ahorrrarán cerca de un 28% de media en todo su consumo telefónico.
En Libre Mercado
0
comentarios
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad