Menú
A PAGAR EN 20 AÑOS

El Gobierno valora las licencias de UMTS en más de 2 billones de pesetas

Los Ministerios de Tecnología, Economía y Hacienda han estimado que en España el valor de las licencias de telefonía UMTS es de 2,09 billones de pesetas. Se considera que esta cifra debe ser sufragada por los distintos adjudicatarios de licencias móviles en un periodo de 20 años, plazo medio de vigencia de las mismas, teniendo en cuenta un tipo de interés del 5 por ciento.

El aumento de la tasa por el uso del espectro radioeléctrico fue calculado por los ministerios de Ciencia y Tecnología, Economía y Hacienda en función de tres procedimientos que, aunque arrojan cantidades diferentes, dieron lugar al establecimiento de un canon para este año de 160.000 millones de pesetas, de los que 140.000 millones de pesetas corresponden a la telefonía móvil.

Para determinar el valor de la tasa por el uso del espectro radioeléctrico se ha tenido en cuenta en primer lugar el valor del espectro en otros países, en segundo lugar este mismo valor contando con la aplicación del tipo de interés y la inflación y en tercer lugar según la rentabilidad esperada. Cada uno de estos procedimientos arroja cantidades diferentes, pero finalmente se estimó como "valor razonable" 160.000 millones de pesetas anuales, resultado de "redondear la media aritmética de las cuantías totales por todas las utilizaciones" del espectro.

Según estas cantidades, cada uno de los operadores de licencias UMTS pagará este año, 27.117 millones de pesetas, 5.650 millones los de DCS 1800 y 5.228 millones los de GSM. En el primer procedimiento, el aumento de la tasa se ha calculado en función del valor de este bien en otros países europeos, de acuerdo con su PIB y teniendo en cuenta las cantidades recaudadas en la adjudicación de licencias UMTS.

Existe un tercer procedimiento basado en la rentabilidad esperada, que establece en unos 150.000 millones de pesetas el pago anual de las adjudicatarias de licencias UMTS y el global de la telefonía móvil en 175.000 millones. Este procedimiento se basa en cálculos que la Dirección General de Tributos ha realizado sobre los beneficios que obtendrán las adjudicatarias de licencias UMTS, teniendo en cuenta la inversión realizada y el precio máximo que el usuario estaría dispuesto a pagar.

Los responsables ministeriales consideran que "dado el beneficio que las empresas concesionarias esperan obtener se podría establecer una tasa sobre el 50 por ciento de ese valor". Se alega, además, que "sin el espectro radioeléctrico", las compañías no tendrían actividad por lo que parece "adecuado que el Estado obtenga el 50 por ciento del beneficio". Este 50 por ciento en 20 años supone 3,1 billones de pesetas, es decir 755.000 millones de pesetas por empresa en este mismo periodo. El pago anual supondría 38.750 millones de pesetas por operador y año.

Por último, se ha calculado la tasa de otros servicios que utilizan el dominio público radioeléctrico. Así, se decide también un incremento similar al de móviles para los adjudicatarios de licencias de Telefonía fija de acceso radio. En el caso de la radiodifusión se ha aplicado un coeficiente multiplicativo de 4,23 pasando de 118 millones de pesetas (709.194 millones de euros) en 2000 a 500 millones de pesetas (3 millones de euros) en 2001. Para servicios como la radiobúsqueda o las comunicaciones móviles en grupo cerrado de usuarios se mantiene el valor de la tasa.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad