Según el informe, el perfil del usuario potencial de la banca electrónica es una persona joven o de mediana edad (22 a 44 años), con capacidad adquisitiva, residente en grandes ciudades y con escaso tiempo libre. Por colectivos, son los universitarios los más proclives a usar los servicios de banca por Internet, por estar mejor familiarizados con las nuevas tecnologías.
Sin embargo, del estudio también se desprende que el 41,4 por ciento de los internautas reconoce que confía "poco o nada" en la seguridad de los servicios bancarios por Internet, lo que provoca que la banca "on-line" cuente todavía con una escasa aceptación en España. El informe publicado por las Cajas de Ahorros aporta otros factores que dificultan el desarrollo de la banca on-line en España, como es la falta de velocidad en la red (considerada como un inconveniente por el 84 por ciento de los usuarios) y el coste telefónico.
En España, la banca "on line" surgió a mediados de 1995 de la mano de Banesto y del Banco Central Hispano y, aunque inicialmente solo servía como medio de consulta, en la actualidad incorpora todos los servicios de la práctica totalidad del sistema financiero. A diferencia de Estados Unidos, en Europa los servicios bancarios que están apareciendo son filiales de un banco tradicional, y no negocios creados a propósito con una presencia exclusivamente virtual.
La banca "on line" tiene claras ventajas para las entidades financieras, pues amplia su gama de productos, reduce sus costes operativos y le permite retener a sus clientes o captar nuevos usuarios.

PESE A LA DESCONFIANZA DE LOS USUARIOS
La Banca "on line" tendrá 1,8 millones de clientes el año que viene
La banca por Internet contará en el año 2002 con 1,8 millones de clientes que realizarán transacciones, mientras que casi 3,5 millones utilizarán sus servicios de consulta, según el último número de "Cuaderno de Información Económica" de la Fundación de las Cajas de Ahorros Confederadas.
0
comentarios
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Inversión
- Securitas