Estos resultados han sido dados a conocer este sábado en la Junta General de Accionistas celebrada en el Palacio Kursal de San Sebastián, por el presidente de la entidad, José María Aguirre, quien ha calificado de “francamente satisfactorio” el ejercicio del año 2000, dado que el banco logró “superar ampliamente” los objetivos fijados en su plan estratégico.
El margen de intermediación se situó en 14.723 millones, con un incremento del 19,5%, mientras que el básico fue de 21.959, con una tasa de crecimiento del 11,1%, una mejora en la actividad tradicional que, según Aguirre, “viene apoyada en parte por la evolución ascendente de los tipos de interés en el mercado”.
El presidente ha subrayado que tanto la provisión anticíclica que ha supuesto 6.000 millones como las dotaciones a los fondos de pensiones de la plantilla y otras aportaciones hacen que el balance del Guipuzcoano “sea de los más saneados de las entidades españolas”.
También ha explicado que la cuenta de resultados viene determinada por las importantes plusvalías obtenidas por la venta de acciones de Zeltia y Acerinox, que en total ascendieron a 7.000 millones de pesetas, íntegramente dedicados a dotaciones.

16,4 POR CIENTO MÁS
El grupo Banco Guipuzcoano presenta un beneficio de 6269 millones de pesetas en el ejercicio 2000
El Grupo Banco Guipuzcoano alcanzó durante el pasado ejercicio un beneficio antes de impuestos de 6.269 millones de pesetas, lo que supone un crecimiento del 16,4% respecto al año anterior.
0
comentarios
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Inversión
- Securitas
- Buena Vida