Muchos analistas legales creen que la Corte de Apelaciones de Estados Unidos, que falló a favor de Microsoft en un asunto parecido en 1998, representa la mejor oportunidad de la compañía para revertir o moderar la decisión inicial del juez de distrito Thomas Penfield Jackson. Un fallo favorable a Microsoft, en el caso iniciado por el Departamento de Justicia en 1998, llevaría a las autoridades antimonopolio de la nueva administración del presidente George W. Bush a buscar un arreglo.
''Ellos (Microsoft) estarán más que felices si tienen que buscar un arreglo con una administración que ve su posición con mayor simpatía'', ha declarado Steve Houck, ex miembro de la fiscalía federal de distrito de Nueva York que tuvo a su cargo el caso antes de pasar a trabajar con la firma Reboul MacMurray. Representantes de Microsoft declinaron hacer comentarios sobre la apelación. Una portavoz del Departamento de Justicia, por su parte, se limitó a decir que las autoridades trabajan en la presentación del caso.
El juez Jackson falló que Microsoft había utilizado ilegalmente su poder monopólico en el mercado de sistemas operativos de computadoras personales, al combinar con su sistema Windows su navegador Explorer para Internet, en contra del competidor Netscape. El fallo contra Microsoft fue emitido el 7 de junio del 2000 y está pendiente del recurso de apelación. La empresa emplea a cerca de 35.000 personas en 60 países de todo el mundo.

ANTE EL TRIBUNAL DE APELACIONES
Microsoft concluye este martes la presentación de sus argumentos contra la división
Los abogados de Microsoft y del gobierno estadounidense han presentado este lunes --exposición que continuará durante este martes-- sus argumentos finales ante un tribunal federal de apelaciones, que decidirá si se ejecuta o no la orden judicial de dividir a la compañía.
0
comentarios
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Inversión