El paquete de Fortuna tendría que aumentar su precio un 30 por ciento para conservar su rentabilidad, un incremento que afectaría notablemente al Índice de Precios de Consumo (IPC), en el que el tabaco tiene un peso del 2,33 por ciento. En opinión de las citadas fuentes, la medida propuesta también implica una discriminación geográfica, ya que "no es lo mismo 70 euros en España o Portugal que en países de superior poder adquisitivo".
Por su parte, la Asociación Empresarial del Tabaco (AET) ha advertido de que la medida propuesta afectará a las marcas con precios más bajos, lo que puede llevar a un trasvase de consumo hacia las marcas de mayor precio. Además del aumento del tabaco de contrabando, la AET critica esta armonización fiscal a través del incremento lineal de los impuestos, ya que agrava las diferencias en el poder adquisitivo per cápita de los diferentes Estados Miembros, "que actualmente son superiores al 75 por ciento".

IMPUESTOS-TABACO
El paquete de Fortuna se dispararía hasta las 377 pesetas
El cumplimiento de la normativa propuesta por la Comisión Europea sobre la fiscalidad del tabaco implicará que el precio del paquete de Fortuna, la marca más vendida en España, aumente 82 pesetas hasta alcanzar las 377 pesetas. Según fuentes del sector, España se vería "fuertemente" afectada por esta iniciativa, ya que en este país las marcas más vendidas son las de precio medio (Fortuna, L&M y Nobel) y por lo tanto las que menos carga fiscal soportan.
0
comentarios
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Inversión