A pesar de esta diferencia de precios Iberia iniciará su cotización en bolsa, este martes 3 de abril, con una prima del 15 por ciento sobre Air France y del 22 por ciento sobre KLM y Lufthansa, lo que supone que los ingresos generados por Iberia durante la OPV, en su tramo minorista, han sido de 97.431 millones de pesetas. La privatización de la compañía ha generado unos ingresos de 363.441 millones de pesetas. El tramo minorista ha recibido el 61% de las acciones y los empleados el 5,6%. Unos 144.000 trabajadores y más de 150.000 particulares han pedido títulos.
Según ha informado la Sociedad Estatal, en un comunicado emitido en la noche del domingo, la empresa saldrá a bolsa tras haber cumplido sus objetivos principales, entre ellos que su valoración "queda situada entre las más altas del sector aéreo en Europa". Este dato -añade la nota- es especialmente significativo teniendo en cuenta que Iberia hace sólo 5 años se encontraba en quiebra técnica, había acumulado unas pérdidas de 250.000 millones de pesetas y estaba necesitada de aportaciones públicas periódicas. Sin embargo, el precio de partida en bolsa es inferior al pagado por los socios institucionales. Una diferencia, que según SEPI, "está plenamente justificada".
Tras la OPV, el capital de Iberia queda repartido de la siguiente forma: British Airways y American Airlines, 10%; Caja Madrid, 10%: Empleados, 8,7%; BBVA, 7,3%; Logista, 6,7%; El Corte Inglés, 3%; Ahorro Corporación, 3%; Minoristas y Fondos Inversión, 51,3%. El control de la compañía será ejercido por el núcleo estable formado por British Airways y American Airlines, como socios industriales, y Caja Madrid, BBVA, Logista, El Corte Inglés y Ahorro Corporación, como socios institucionales. Entre todos ellos tienen subscrito un acuerdo que aporta estabilidad a la compañía.

SALIDA A BOLSA
La SEPI fija el precio de salida a bolsa de Iberia en 198 pesetas
El precio por acción ha quedado fijado la pasada noche en 1,19 euros, 198 pesetas, lo que supone valorar la empresa en 180.000 millones de pesetas. Este precio de partida en bolsa está muy por debajo del fijado al inicio de la OPV, 285 pesetas, lo que otorgaba un valor a la compañía de 260.000 millones. La diferencia, según SEPI, "está plenamente justificada".
0
comentarios
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad