Según fuentes judiciales consultadas por la agencia EFE, además de Bustamante, Moneta y el magistrado Enrique Petracchi, también ha sido imputado en la causa que lleva el juez Rodolfo Canicoba Corral el primo del magistrado de la Corte, Alberto Federico Petracchi. La acción judicial fue requerida por los fiscales federales, Oscar Amirate y Guillermo Marijuan, quienes investigan si el juez Petracchi cobró 105 millones de pesetas a través del Federal Bank de Bahamas, propiedad del banquero Raúl Moneta. A cambio de este dinero, el juez debía votar en un fallo de la Corte a favor del llamado "re-balanceo telefónico", que aumentó las tarifas de las llamadas.
Una vez les sea tomada la declaración por el juez, el magistrado decidirá si los imputados pasan a la categoría de procesados. Esta causa fue iniciada por una denuncia que realizó el abogado Juan Carlos Iglesias ante la Oficina Anticorrupción. Además, el propio Petracchi pidió que se le investiguase, tras la publicación de un artículo el 29 de marzo pasado en el diario español "El Mundo" en donde se describían las supuestas maniobras de cohecho.
Según este diario, Telefónica de Argentina pudo haber destinado, durante la presidencia de Juan Villalonga, un total de 6 millones de dólares para el soborno de jueces y políticos argentinos para conseguir el aumento tarifario entre 1997 y 1998, durante la presidencia de Carlos Menem. Según estas versiones, las maniobras de soborno estuvieron a cargo del banquero Raúl Moneta, ex socio de Telefónica y sospechoso en Estados Unidos de realizar operaciones de blanqueo de dinero a través del Federal Bank.
A la subida de tarifas de Telefónica conseguida en 1997 se opusieron miles de clientes que se negaron a pagar las facturas con los nuevos precios. Las protestas de los usuarios contra Telefónica de Argentina finalmente llegaron hasta la Corte Suprema de Justicia, la máxima instancia judicial del país, que falló a favor de la compañía. Al parecer, las gestiones de Moneta, que por entonces era socio del grupo Telefónica en su filial de Argentina a través de la hoy desintegrada sociedad CEI Citicop, lograron una sentencia favorable de la Corte Suprema, cuando en todas las instancias judiciales anteriores se había dado la razón a las asociaciones consumidores de denunciantes.
Los fiscales Amirate y Marijuan pidieron al juez Canicoba Corral que envíe un exhorto a la justicia española para tomar declaración testimonial al ex presidente de Telefónica, Juan Villalonga, y a los periodistas Antonio Rubio y Manuel Cerdán, de "El Mundo". En caso de que la justicia española acceda al pedido, los fiscales no descartan la posibilidad de viajar personalmente a España para presenciar las audiencias testimoniales, indicaron fuentes judiciales.

LUIS MARTÍN DE BUSTAMANTE
La mano derecha de Villalonga en Argentina, imputado por soborno
“El camino más corto entre dos corazones es la lealtad”. Con estas palabras el ex presidente de Telefónica, Juan Villalonga, entregó el premio Ingeniero del Año a Luis Martín de Bustamante, su mano derecha y ex presidente de Telefónica Argentina. Este martes, Martín de Bustamante, el empresario argentino Raúl Moneta y un juez de la Corte Suprema han sido imputados por dos fiscales por el supuesto delito de cohecho para la aprobación de un aumento de las tarifas telefónicas en 1998.
En Libre Mercado
0
comentarios
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad