L. D. / EP .-
En el escrito presentado por el Fiscal al Tribunal Supremo se impugnan, además, los motivos que alega la defensa de los otros dos acusados en el "Caso Conde", el ex consejero delegado de la entidad Rafael Pérez Escolar y el ex director general Fernado Garro, condenados a seis años de prisión.
El recurso extraordinario apoya los alegados por Banesto, Ausbanc, CC.OO, 4 de los 5 presentados por UGT, y 12 de los 13 del Fondo de Garantía de Depósitos, pero impugna los motivos del resto de acusaciones y de las sociedades responsables civiles. Entre los motivos apoyados, el fiscal coincide con Banesto, Ausbanc, UGT y CC.OO. en considerar que en la operación "retirada de caja de 300 millones", Conde cometió un delito continuado. De esta forma, habría que replantearse la prescripción de este delito y la absolución determinada por la Audiencia.
Para el fiscal tampoco habría prescrito el delito que se le imputa a Jacques Hachuel en la operación "Carburos Metálicos", que defienden acusaciones como las de Banesto, Ausbanc y UGT. El Ministerio Fiscal ha recurrido además la interpretación realizada sobre la operación "artificios contables", que derivó en la absolución de Enrique Lasarte, Juan Belloso y Ramino Núñez-Villaveirán al estimar que el delito de falsedad no está tipificado en el nuevo Código Penal.
Las partes están pendientes ahora de que la Sala decida si celebra la vista oral solicitada por las defensas, estimada "procedente" por el Fiscal, para que los letrados defiendan los recursos presentados en el Alto Tribunal por escrito a finales del año pasado. Tras la celebración de la vista oral, la Sala emitirá su fallo definitivo sobre la sentencia de la Audiencia Nacional.
El recurso extraordinario apoya los alegados por Banesto, Ausbanc, CC.OO, 4 de los 5 presentados por UGT, y 12 de los 13 del Fondo de Garantía de Depósitos, pero impugna los motivos del resto de acusaciones y de las sociedades responsables civiles. Entre los motivos apoyados, el fiscal coincide con Banesto, Ausbanc, UGT y CC.OO. en considerar que en la operación "retirada de caja de 300 millones", Conde cometió un delito continuado. De esta forma, habría que replantearse la prescripción de este delito y la absolución determinada por la Audiencia.
Para el fiscal tampoco habría prescrito el delito que se le imputa a Jacques Hachuel en la operación "Carburos Metálicos", que defienden acusaciones como las de Banesto, Ausbanc y UGT. El Ministerio Fiscal ha recurrido además la interpretación realizada sobre la operación "artificios contables", que derivó en la absolución de Enrique Lasarte, Juan Belloso y Ramino Núñez-Villaveirán al estimar que el delito de falsedad no está tipificado en el nuevo Código Penal.
Las partes están pendientes ahora de que la Sala decida si celebra la vista oral solicitada por las defensas, estimada "procedente" por el Fiscal, para que los letrados defiendan los recursos presentados en el Alto Tribunal por escrito a finales del año pasado. Tras la celebración de la vista oral, la Sala emitirá su fallo definitivo sobre la sentencia de la Audiencia Nacional.