Menú
LAS OPV NO INTERESAN A LOS INVERSORES

El rumor manda en el mercado bursátil español

Los múltiples rumores surgidos en torno a empresas de pequeña capitalización y las operaciones corporativas llevadas a cabo durante los primeros meses del año han impulsado al alza la cotización de algunos títulos, que en algunos casos han duplicado su valor en sólo cuatro meses. Saint Gobain Cristalería, Hidrocantábrico, Acelaria, Asturiana del Zinc, Adolfo Domínguez, Pescanova y Cepsa son, hasta el momento, las estrellas de la Bolsa española.

L. D. / EP.- El comportamiento alcista de empresas como Pescanova o Adolfo Domínguez constrasta con la inestabilidad reinante en las plazas bursátiles. Los rumores siguen siendo el principal motor de revalorizaciones frente a las típicas colocaciones en el parqué (como por ejemplo Iberia), que este año no están recibiendo un gran apoyo por parte de los inversores.

Entre las estrellas del parqué, cabe destacar Saint Gobain Cristalería. Esta empresa acumula una revalorización superior al 122 por ciento, después de que su matriz, Compagnie de Saint-Gobain, lanzase una Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) sobre el 25,53 por ciento de la compañía. El objetivo de la matriz es hacerse con el 100 por cien de su capital y proceder posteriormente a la exclusición de cotización de estos títulos.

Hidrocantábrico es otra de las empresas que no sólo ha sido objeto de múltiples rumores sino que acumula a sus espaldas varias OPAs. Una vez aprobada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la oferta de Ferroatlántica parece que la recogida de beneficios es la nota predominante en este valor. Desde que se inició el año, la eléctrica asturiana acumula un avance del 22,36 por ciento. Al igual que HC, Aceralia se encuentra inmersa en un proceso de fusión y tras múltiples rumores y subidas significativas, la operación con Arbed y Usinor se confirmó e impulsó aún más la cotización de sus títulos, que ya ganan desde que se inició el año un 55,3 por ciento.

En esta línea, la OPA de Xtrata sobre el cien por cien de Asturia de Zinc a 13,5 euros por acción también hizo que las acciones de la empresa española cotizasen al alza y así un inversor que comprase acciones de la compañía al inicio del año acumula una rentabilidad del 44,1 por ciento. Adolfo Domínguez ha sido una de las empresas que han acaparado más rumores desde principios de año y han sido éstos más que la OPA lanzada por Cortefiel lo que ha incentivado la cotización de la empresa, que gana un 84 por ciento anual.

Por otra parte, la crisis de las "vacas locas" sirvió de acicate a Pescanova, que desde enero acumula una revalorización cercana al 70 por ciento, ante el incremento de consumo de pescado congelado. La empresa ha llegado a duplicar su valor en bolsa en poco más de dos meses, pero los inversores ante la inestabilidad reinante han preferido recoger beneficios.
En cuanto a Cepsa, las conjeturas sobre posibles operaciones en el sector petroquímico han servido de aliciente para que el precio de sus acciones se disparase. Cepsa cerró el año pasado cotizando a 9,20 euros, frente a los 12,89 euros actuales, con lo que se ha anotado en lo que va de año un 40,1 por ciento.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad