L. D.- Xfera, compañía adjudicataria de una de las últimas licencias de móviles en España, no escatimará esfuerzos para empezar a operar cuanto antes. El grupo, controlado por Vivendi-FCC y ACS entre otros accionistas, ha llegado a un acuerdo con Airtel para poder utilizar las redes que ya tiene desplegadas esta compañía, según informa el diario económico "Expansión".
El acuerdo, conocido técnicamente como roaming o itinerancia, repite el esquema que utilizó Amena, el tercer operador, para su lanzamiento.
Esta compañía empezó a operar en febrero de 1999 sin tener una sola antena instalada. Durante dos años, y a medida que desplegaba su propia infraestructura, alquiló las redes de Telefónica Móviles y Airtel, lo que le permitió ofrecer servicios en toda España desde el primer día, y con ello, una rápida captación de clientes.
Según fuentes cercanas a Xfera y Airtel, las dos compañías han firmado un preacuerdo que contempla la colaboración para los próximos cinco años. El contrato está valorado entre 360 y 480 millones de euros (entre 60.000 y 80.000 millones de pesetas). Esta cifra estaría en línea con el acuerdo de interconexión que en su día firmó Amena con Airtel y Telefónica Móviles.
Aunque nunca se hizo público, fuentes del mercado calculan que rondó la cifra conjunta de 180 millones de euros (alrededor de treinta mil millones de pesetas) para los dos años que Amena dispuso de las redes de sus rivales. Sin embargo, en el caso de Xfera, esta compañía disfrutará de mayor potencial.
Un rápido despliegue comercial con esos nuevos servicios permitirá a la compañía ganar cuota de mercado para cuando llegue la telefonía de tercera generación, conocida técnicamente como UMTS. Xfera podrá instalar su propia red con esta tecnología, gracias a la licencia que obtuvo el pasado año.
Los primeros servicios UMTS podría empezar a aparecer de forma comercial en julio del próximo año, según el nuevo calendario fijado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Pero los expertos opinan que el sistema GPRS, que permite los servicios más básicos del UMTS, dominará el mercado durante los próximos dos o tres años, de ahí que se firme un contrato de larga duración.
El acuerdo, conocido técnicamente como roaming o itinerancia, repite el esquema que utilizó Amena, el tercer operador, para su lanzamiento.
Esta compañía empezó a operar en febrero de 1999 sin tener una sola antena instalada. Durante dos años, y a medida que desplegaba su propia infraestructura, alquiló las redes de Telefónica Móviles y Airtel, lo que le permitió ofrecer servicios en toda España desde el primer día, y con ello, una rápida captación de clientes.
Según fuentes cercanas a Xfera y Airtel, las dos compañías han firmado un preacuerdo que contempla la colaboración para los próximos cinco años. El contrato está valorado entre 360 y 480 millones de euros (entre 60.000 y 80.000 millones de pesetas). Esta cifra estaría en línea con el acuerdo de interconexión que en su día firmó Amena con Airtel y Telefónica Móviles.
Aunque nunca se hizo público, fuentes del mercado calculan que rondó la cifra conjunta de 180 millones de euros (alrededor de treinta mil millones de pesetas) para los dos años que Amena dispuso de las redes de sus rivales. Sin embargo, en el caso de Xfera, esta compañía disfrutará de mayor potencial.
Un rápido despliegue comercial con esos nuevos servicios permitirá a la compañía ganar cuota de mercado para cuando llegue la telefonía de tercera generación, conocida técnicamente como UMTS. Xfera podrá instalar su propia red con esta tecnología, gracias a la licencia que obtuvo el pasado año.
Los primeros servicios UMTS podría empezar a aparecer de forma comercial en julio del próximo año, según el nuevo calendario fijado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Pero los expertos opinan que el sistema GPRS, que permite los servicios más básicos del UMTS, dominará el mercado durante los próximos dos o tres años, de ahí que se firme un contrato de larga duración.