L. D. / EP.- El Gobierno ha convocado para el próximo miércoles una mesa de negociación entre la dirección de la empresa Sintel y los representantes de los trabajadores. En esta reunión se intentará buscar una solución negociada a la situación de empresa, declarada insolvente y a la espera de iniciar el proceso de quiebra.
La reunión se celebrará el miércoles a las 12:00 horas en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y en la misma actuará como mediador el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio. De esta manera, el Gobierno cumple con el mandato encomendado por unanimidad por todos los grupos parlamentarios del Congreso, en el que le instaba a impulsar el proceso de negociación para encontrar una solución a la empresa, antigua filial de Telefónica.
Sintel presentó el miércoles un expediente de extinción de empleo para 960 trabajadores de la compañía. Esto supone el despido de toda la plantilla tras los dos anteriores expedientes de regulación de empleo. Este jueves se han cumplido 102 días de la acampada de los empleados de Sintel en el Paseo de la Castellana.
Trabajo ya aprobó el pasado mes de marzo un expediente de extinción de los contratos de 796 empleados, de los 1.201 que inicialmente había solicitado la compañía. Posteriormente, la dirección de Sintel presentó un expediente de regulación de empleo temporal para otros 405 trabajadores.
Los trabajadores de Sintel llevan más de 100 días acampados en el Paseo de la Castellana de Madrid en demanda del pago de las nóminas atrasadas y para reclamar una solución a la crisis de la compañía. Sintel se encuentra en suspensión de pagos y sus deudas superaban en marzo los 11.000 millones de pesetas (66,11 millones de euros). El pasado 11 de abril el administrador único de la compañía, Carlos Gila, renunció a su cargo, que pasó a ser ocupado por Vicente Carretero. Actualmente, Sintel se encuenta a la espera de que la intervención judicial se pronuncie sobre la declaración o no de la quiebra definitiva.
La reunión se celebrará el miércoles a las 12:00 horas en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y en la misma actuará como mediador el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio. De esta manera, el Gobierno cumple con el mandato encomendado por unanimidad por todos los grupos parlamentarios del Congreso, en el que le instaba a impulsar el proceso de negociación para encontrar una solución a la empresa, antigua filial de Telefónica.
Sintel presentó el miércoles un expediente de extinción de empleo para 960 trabajadores de la compañía. Esto supone el despido de toda la plantilla tras los dos anteriores expedientes de regulación de empleo. Este jueves se han cumplido 102 días de la acampada de los empleados de Sintel en el Paseo de la Castellana.
Trabajo ya aprobó el pasado mes de marzo un expediente de extinción de los contratos de 796 empleados, de los 1.201 que inicialmente había solicitado la compañía. Posteriormente, la dirección de Sintel presentó un expediente de regulación de empleo temporal para otros 405 trabajadores.
Los trabajadores de Sintel llevan más de 100 días acampados en el Paseo de la Castellana de Madrid en demanda del pago de las nóminas atrasadas y para reclamar una solución a la crisis de la compañía. Sintel se encuentra en suspensión de pagos y sus deudas superaban en marzo los 11.000 millones de pesetas (66,11 millones de euros). El pasado 11 de abril el administrador único de la compañía, Carlos Gila, renunció a su cargo, que pasó a ser ocupado por Vicente Carretero. Actualmente, Sintel se encuenta a la espera de que la intervención judicial se pronuncie sobre la declaración o no de la quiebra definitiva.