Menú
LOS INTERESADOS ESTÁN DESCONTENTOS

El Gobierno impone la “golden share” en Ence ante su privatización

Con la fórmula de la acción de oro, el Ejecutivo se reserva el control de las decisiones estratégicas en empresas privatizadas. La CE abrió una investigación a España hace, un año, por el uso de este instrumento. El Gobierno inició la información pública sobre el proyecto en el BOE del pasado viernes y ha dado quince días a los interesados para formular las alegaciones.


L. D. / AGENCIAS.- En los próximos días la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, SEPI, adjudicará el 24,99 por ciento del capital del grupo de celulosas Ence a un socio de referencia y posteriormente iniciará una OPV institucional destinada a vender el 26,01 por ciento restante. Así, la privatización de la compañía concluirá en julio.

Según publica este martes “Expansión”, fuentes oficiales del Ministerio de Hacienda han asegurado que aún no está decidido si habrá la acción de oro en Ence, aunque el proyecto trataría de ofrecer garantías al futuro socio de referencia mediante el respaldo del Gobierno, para centrarse en el plan sin problemas externos como una OPA hostil.

Los interesados en la privatización han mostrado su sorpresa ante la decisión del ejecutivo y han asegurado que acudirán a la Sepi para solicitar más información. La Sepi recibió a principios de este mes tres ofertas, exclusivamente financieras, para la compra de este 24,99% Caixa Galicia, Bankinter y el Banco Zaragozano. El Banco Pastor, Sonae, Foresgal y Silvanus han presentado una oferta que contempla la construcción de una fábrica de papel en Pontevedra.

Con la limitación, el futuro dueño del 24,99% de Ence se asegura que ningún accionista tendrá más derechos de voto que él ya que para suprimir esta limitación se necesitaría el 80 por ciento del capital social, un porcentaje al que no llega ningún accionista sin el respaldo del futuro socio de referencia.



0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad