L. D. / EFE.- Según el director en Icade del Instituto de Informática jurídica, Miguel Ángel Davara, existe una paradoja en la relación consumidor-Internet. Señala que las mismas personas que permiten que un camarero desaparezca durante unos minutos con una tarjeta de crédito desconfían cuando hay que teclear ese mismo número en la Red. Davara señala que comprar en Internet no es peligroso, pero que hay que aprender a hacerlo y establecer unas pautas de seguridad, como es utilizar sólo servidores fiables.
También la presidenta de la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), Isabel Ávila, recalca la necesidad de elegir servidores de confianza para comprar a través de Internet. En su opinión, “es necesario que se hagan campañas informativas para que el consumidor conozca los entresijos de la Red” y aprenda a usarla en su beneficio.
Un informe de la revista Consumer recomienda que el consumidor disponga de una tarjeta de crédito únicamente para las compras on line , lo que le facilitará seguir la pista a cada adquisición que realice. Esta publicación también recuerda que la tienda virtual debe estar instalada sobre un servidor segura. Añade que para comprobar esta característica es suficiente con ver que en el navegador Netscape aparece el dibujo de una llave y en el Explorer un candado cerrado.
Consumer recomienda que, si es posible, se pague la mercancía una vez que ha llegado a las manos del consumidor, pero que numerosas tiendas on line no proporcionan esta opción. El informe de esta revista concluye que Internet no es menos fiables que otros sistemas, como el telefónico. Señala que la sensación de inseguridad provoca que las empresas de comercio electrónico ofrezcan sistemas y garantías de todo tipo, que convierten a la compra a través de la Red en igual o más segura que la tradicional.
También la presidenta de la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), Isabel Ávila, recalca la necesidad de elegir servidores de confianza para comprar a través de Internet. En su opinión, “es necesario que se hagan campañas informativas para que el consumidor conozca los entresijos de la Red” y aprenda a usarla en su beneficio.
Un informe de la revista Consumer recomienda que el consumidor disponga de una tarjeta de crédito únicamente para las compras on line , lo que le facilitará seguir la pista a cada adquisición que realice. Esta publicación también recuerda que la tienda virtual debe estar instalada sobre un servidor segura. Añade que para comprobar esta característica es suficiente con ver que en el navegador Netscape aparece el dibujo de una llave y en el Explorer un candado cerrado.
Consumer recomienda que, si es posible, se pague la mercancía una vez que ha llegado a las manos del consumidor, pero que numerosas tiendas on line no proporcionan esta opción. El informe de esta revista concluye que Internet no es menos fiables que otros sistemas, como el telefónico. Señala que la sensación de inseguridad provoca que las empresas de comercio electrónico ofrezcan sistemas y garantías de todo tipo, que convierten a la compra a través de la Red en igual o más segura que la tradicional.