Menú
TRAS LAS OPERACIONES DE EDF EN ESPAÑA E ITALIA

Bruselas impedirá que empresas energéticas públicas entren en mercados liberalizados

La Comisión Europea ha anunciado que estudiará en las próximas semanas la adopción de medidas transitorias para evitar que empresas energéticas públicas tomen posiciones en mercados liberalizados. "Es una situación absurda que un Gobierno decida privatizar un sector y por la puerta de atrás se encuentre con que parte se vuelve a convertir en sector público sólo que con la bandera del vecino", ha explicado Loyola de Palacio.

L. D. / EFE.- En lo que va de año, la eléctrica pública de Francia, EDF, ha llevado a cabo una ambiciosa estrategia de compras en países de la Unión Europea. Así, gracias a diversas operaciones EDF se ha posicionado en el accionariado de la alemana EnBW, en la italiana Montedison y en la española Hidrocantábrico. En estos dos últimos países, las autoridades competentes han decidido vetar los derechos de voto de la compañía gala, a causa de la notable presencia de capital estatal en EDF.

Con este panorama, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio, ha advertido, este lunes, de que cuando el mercado es "imperfecto", como es el caso del sector eléctrico europeo, "se pueden plantear instrumentos" de este tipo "siempre y cuando sean limitados en el tiempo", es decir "mientras existan asimetrías" en los procesos de liberalización. La vicepresidenta de la Comisión ha admitido que la cláusula de reciprocidad "no ofrece protección suficiente" y que es necesario "buscar cómo se resuelve esta situación transitoria". No obstante, De Palacio ha destacado que "lo que hace falta es pasar a la situación definitiva de apertura cien por cien" de los mercados de la electricidad y del gas.

Asimismo, la comisaria española ha adelantado que en las próximas semanas se debatirán los medios para hacer frente a esta situación de asimetría y evitar la "distorsión de la competencia" que supone la entrada de compañías públicas en mercados liberalizados. "Es una situación absurda que un Gobierno decida privatizar un sector y por la puerta de atrás se encuentre con que parte se vuelve a convertir en sector público sólo que con la bandera del vecino", ha puntualizado De Palacio.



T i t u l a r e s . . d e . . L i b e r t a d . . D i g i t a l
Suscríbase ahora para recibir nuestros titulares cómodamente cada mañana en su correo electrónico. Le contamos lo que necesita saber para estar al día.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas