L. D. / EP.- Esta sociedad agrupará a partir de ahora a todas estas entidades. El acto contó con el respaldo del vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, y la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Pilar Valiente.
Este protocolo es el primer paso para conseguir que el mercado financiero español tenga capacidad para competir "eficazmente" en un contexto financiero cada vez más globalizado. Este nuevo holding alcanzaría, según las cifras de 2000, un resultado bruto cercano a los 25.000 millones de pesetas y un volumen de negocio superior a los 250 billones de pesetas.
Esta sociedad, que se denominará "Bolsas y Mercados Españoles, Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros", será la responsable de la "unidad de acción, decisión y coordinación estratégica de los mercados españoles". "Se trata de una estrategia de fortalecimiento local para enfrentarse a los retos supranacionales", señala el protocolo.
Rato ha destacado la importancia de este proyecto "integrador" que no significa la desaparición de ninguna de las bolsas españolas y ha subrayado que la dispersión de las plazas financieras era un "obstáculo" para su desarrolllo y capacidad de competencia.
Este protocolo es el primer paso para conseguir que el mercado financiero español tenga capacidad para competir "eficazmente" en un contexto financiero cada vez más globalizado. Este nuevo holding alcanzaría, según las cifras de 2000, un resultado bruto cercano a los 25.000 millones de pesetas y un volumen de negocio superior a los 250 billones de pesetas.
Esta sociedad, que se denominará "Bolsas y Mercados Españoles, Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros", será la responsable de la "unidad de acción, decisión y coordinación estratégica de los mercados españoles". "Se trata de una estrategia de fortalecimiento local para enfrentarse a los retos supranacionales", señala el protocolo.
Rato ha destacado la importancia de este proyecto "integrador" que no significa la desaparición de ninguna de las bolsas españolas y ha subrayado que la dispersión de las plazas financieras era un "obstáculo" para su desarrolllo y capacidad de competencia.