L. D.- Por el momento se desconoce el precio de la compra, aunque la cifra que pagará T1MSN no será muy elevada, puesto que el portal estaba pasando por muy malos momentos financieros. Lo cierto es que ha sido dicho y hecho , porque Yupi ya aparece en la red con un nuevo diseño y con su marca asociada a MSN.
Con sede en Miami, Yupi se convirtió en el primer portal del mundo iberoamericano cuando adquirió, en 1999, la comunidad virtual española Ciudad Futura . Sin embargo, después cayó en una situación que puso a la compañía al borde de la quiebra. En abril de 2000 frenó de forma brusca su salida a bolsa y tuvo que obtener una financiación adicional de cinco millones de dólares procedentes de sus socios (principalmente, bancos de inversión). En diciembre cerró sus oficinas en Madrid, Buenos Aires, México, Bogotá y Quito, despidiendo al 50 por ciento de su plantilla.
La operación supone una consolidación empresarial dentro de la carrera por el creciente mercado latino de Estados Unidos, donde los hispanos totalizan ya más de 35 millones de personas y son más activos en internet que los de Latinoamérica. No obstante, T1msn también ha planeado la compra con la vista puesta en la emergente población latinoamericana que se conecta a la red, y que se calcula pasará de 22 millones en el año 2000 a 77 millones en 2005. Hasta ahora, Univisión ocupaba una posición privilegiada en este sector, con cerca de seis millones de usuarios únicos en menos de un año. Starmedia, AOL y Terra Lycos, ocupaban los siguientes peldaños del escalafón.
La compra se ha anunciado de forma oficial este jueves de forma simultánea en las sedes de Micfrosoft, en Redmond, y de Telmex, en México Distrito Federal. El proceso de negociación ha sido complejo y comenzó el pasado diciembre. La fuerza de Yupi se concentra en EEUU, puesto que en Iberoamérica su presencia es marginal. Entre los norteamericanos de habla española se sitúa en el puesto número 10 y, bajo la denominación de Yupimsn.com se va a integrar en MSN , el portal de Microsoft, que cuenta con 230 millones de visitantes y presencia en 33 mercados.
Con sede en Miami, Yupi se convirtió en el primer portal del mundo iberoamericano cuando adquirió, en 1999, la comunidad virtual española Ciudad Futura . Sin embargo, después cayó en una situación que puso a la compañía al borde de la quiebra. En abril de 2000 frenó de forma brusca su salida a bolsa y tuvo que obtener una financiación adicional de cinco millones de dólares procedentes de sus socios (principalmente, bancos de inversión). En diciembre cerró sus oficinas en Madrid, Buenos Aires, México, Bogotá y Quito, despidiendo al 50 por ciento de su plantilla.
La operación supone una consolidación empresarial dentro de la carrera por el creciente mercado latino de Estados Unidos, donde los hispanos totalizan ya más de 35 millones de personas y son más activos en internet que los de Latinoamérica. No obstante, T1msn también ha planeado la compra con la vista puesta en la emergente población latinoamericana que se conecta a la red, y que se calcula pasará de 22 millones en el año 2000 a 77 millones en 2005. Hasta ahora, Univisión ocupaba una posición privilegiada en este sector, con cerca de seis millones de usuarios únicos en menos de un año. Starmedia, AOL y Terra Lycos, ocupaban los siguientes peldaños del escalafón.
La compra se ha anunciado de forma oficial este jueves de forma simultánea en las sedes de Micfrosoft, en Redmond, y de Telmex, en México Distrito Federal. El proceso de negociación ha sido complejo y comenzó el pasado diciembre. La fuerza de Yupi se concentra en EEUU, puesto que en Iberoamérica su presencia es marginal. Entre los norteamericanos de habla española se sitúa en el puesto número 10 y, bajo la denominación de Yupimsn.com se va a integrar en MSN , el portal de Microsoft, que cuenta con 230 millones de visitantes y presencia en 33 mercados.