L. D. / Agencias.- El titular de Hacienda, en una entrevista con Intereconomía, recordó que Ferreras ya manifestó su intención de abandonar la SEPI al principio de la actual legislatura, y dijo que lo hace por motivos personales y que se trata de "una decisión personal realmente madura".
El ministro aseguró que la decisión del presidente de la SEPI no le ha sorprendido y la calificó de "normal", dado que, explicó, Ferreras "vino a Madrid por un tiempo que se ha prolongado mucho desde un proyecto inicial de unos pocos meses", que se han transformado en cinco años.
En opinión de Montoro, Ferreras "ha hecho una gran labor" de privatización y reestructuración del sector público empresarial cuya última actuación ha sido la privatización de Iberia.
Renuncia por motivos personales
El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Pedro Ferreras, ha reiterado, en una reunión que mantuvo con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, "su voluntad de abandonar el cargo, tras haber culminado una larga etapa al frente del holding público". Ferreras dejaría la sociedad tras un periodo que se ha visto empañado por los problemas suscitados en Iberia, Aerolíneas Argentinas y sin llevar a cabo el plan de viabilidad de RTVE.
Así lo informaron la pasada noche fuentes de la SEPI, que señalaron que en la citada reunión con el ministro de Hacienda, Ferreras le reiteró su voluntad de abandonar el cargo, tal y como había ya hecho en otras ocasiones, "por motivos estrictamente personales y porque considera cumplida su labor al frente de la SEPI".
Después de seis años dirigiendo la privatización de las empresas en manos del Estado, Ferreras cree que su misión ha terminado y quiere regresar a Barcelona a su bufete de abogados, del que salió cuando la amistad que le unía con Josep Piqué lo llevó hasta la subsecretaría del Ministerio de Industria y Energía.
A los pocos meses, fue designado presidente de la Sociedad Española de Participaciones Industriales. No es la primera vez que Ferreras ha expresado a sus superiores la intención de dejar la presidencia del grupo público. Al terminar la anterior legislatura se dirigió al titular de Economía, Rodrigo Rato, y a Cristobal Montoro para solicitar un sustituto.
En aquella ocasión consiguieron retenerle encomendándole algunas de las grandes operaciones de privatización y saneamiento de empresas que aún permanecían bajo el paraguas del holding público: Iberia, Ence, Santa Bárbara y RTVE, entre otras. Concluidas todas estas operaciones, Ferreras cree que ha llegado el momento de irse y, aunque no ha presentado su dimisión por escrito, espera que el Consejo de Ministros se pronuncie en breve.
En estos momentos, Ferreras considera que estas operaciones ya se han realizado, entre ellas el plan técnico para RTVE, y que ahora se inicia un nuevo ciclo, señalaron fuentes de la SEPI.
Fuentes de la Sepi aseguran que el ministro de Hacienda ha ofrecido un tiempo a Ferreras para que recapacite y reconsidere su postura. Pero parece que esta vez el Ejecutivo le relevará en el cargo. Si, finalmente, se acepta la dimisión, la sucesión en el cargo “se hará de forma ordenada”, dijeron las mismas fuentes.
La etapa Ferreras, marcada por un duro final
En la etapa de Ferreras al frente de la SEPI se han privatizado 40 empresas, con unos ingresos de tres billones de pesetas, y se han cancelado pasivos y deudas públicas por valor de dos billones de pesetas.
En medios de la SEPI se resalta que Ferreras considera "realizado" el trabajo y que quiere dedicarse a otras actividades, que su relevo al frente de la SEPI responde igualmente a razones personales y familiares, y recuerdan que Pedro Ferreras ha señalado en varias ocasiones que "vine para seis meses y ya llevo cinco años".
A pesar de estos datos, los últimos tiempos han sido complicados. El batacazo más sonado estuvo protagonizado por la salida a Bolsa de Iberia, donde a Ferreras se le acumuló el trabajo. Tras retrasar en varias ocasiones la OPV, Ferreras se vió forzado a sacar a Bolsa a la compañía precipitadamente y en un momento bursátil nada aconsejable por los compromisos adquiridos con los accionistas institucionales de la compañía de bandera (BBVA, CajaMadrid, Altadis y El Corte Inglés, entre otros).
Las condiciones del mercado obligaron a rebajar ostensiblemente el precio de salida de la acción, lo que provocó la rebelión de los accionistas institucionales en vísperas del estreno bursátil que pedían una compensación por las sucesivas devaluaciones que había sufrido el valor de la compañía.
De hecho, para frenar las presiones de los accionistas institucionales y proteger la operación, la Sepi accedió, mediante escritura pública, a someterse al arbitraje de unos “amigables componedores” para que dirimieran las discrepacias, que no han llegado a solucionar.
Fuentes de la Sepi aseguran que el ministro de Hacienda ha ofrecido un tiempo a Ferreras para que recapacite y reconsidere su postura. Pero parece que esta vez el Ejecutivo le relevará en el cargo. Si, finalmente, se acepta la dimisión, la sucesión en el cargo “se hará de forma ordenada”, dijeron las mismas fuentes.
Pedro Ferreras, abogado del estado
Pedro Ferreras Díez, nacido en León el 5 de abril de 1955, es licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, con Premio Extraordinario de Licenciatura. Fue profesor de Derecho Administrativo de la León durante los cursos 1977-1978 al 1981-1982. En 1984 ingresó en el Cuerpo de Abogados del Estado. Ejerció como Abogado del Estado en Barcelona hasta 1989. Ese año, Ferreras Díez solicitó la excedencia voluntaria para ejercer la abogacía en su despacho de Barcelona.
Tras la victoria del Partido Popular en las Elecciones Generales del 3 de marzo de 1996, Pedro Ferreras Díez fue designado en Consejo de Ministros, nuevo subsecretario del Ministerio de Industria y Energía.
El ministro aseguró que la decisión del presidente de la SEPI no le ha sorprendido y la calificó de "normal", dado que, explicó, Ferreras "vino a Madrid por un tiempo que se ha prolongado mucho desde un proyecto inicial de unos pocos meses", que se han transformado en cinco años.
En opinión de Montoro, Ferreras "ha hecho una gran labor" de privatización y reestructuración del sector público empresarial cuya última actuación ha sido la privatización de Iberia.
Renuncia por motivos personales
El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Pedro Ferreras, ha reiterado, en una reunión que mantuvo con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, "su voluntad de abandonar el cargo, tras haber culminado una larga etapa al frente del holding público". Ferreras dejaría la sociedad tras un periodo que se ha visto empañado por los problemas suscitados en Iberia, Aerolíneas Argentinas y sin llevar a cabo el plan de viabilidad de RTVE.
Así lo informaron la pasada noche fuentes de la SEPI, que señalaron que en la citada reunión con el ministro de Hacienda, Ferreras le reiteró su voluntad de abandonar el cargo, tal y como había ya hecho en otras ocasiones, "por motivos estrictamente personales y porque considera cumplida su labor al frente de la SEPI".
Después de seis años dirigiendo la privatización de las empresas en manos del Estado, Ferreras cree que su misión ha terminado y quiere regresar a Barcelona a su bufete de abogados, del que salió cuando la amistad que le unía con Josep Piqué lo llevó hasta la subsecretaría del Ministerio de Industria y Energía.
A los pocos meses, fue designado presidente de la Sociedad Española de Participaciones Industriales. No es la primera vez que Ferreras ha expresado a sus superiores la intención de dejar la presidencia del grupo público. Al terminar la anterior legislatura se dirigió al titular de Economía, Rodrigo Rato, y a Cristobal Montoro para solicitar un sustituto.
En aquella ocasión consiguieron retenerle encomendándole algunas de las grandes operaciones de privatización y saneamiento de empresas que aún permanecían bajo el paraguas del holding público: Iberia, Ence, Santa Bárbara y RTVE, entre otras. Concluidas todas estas operaciones, Ferreras cree que ha llegado el momento de irse y, aunque no ha presentado su dimisión por escrito, espera que el Consejo de Ministros se pronuncie en breve.
En estos momentos, Ferreras considera que estas operaciones ya se han realizado, entre ellas el plan técnico para RTVE, y que ahora se inicia un nuevo ciclo, señalaron fuentes de la SEPI.
Fuentes de la Sepi aseguran que el ministro de Hacienda ha ofrecido un tiempo a Ferreras para que recapacite y reconsidere su postura. Pero parece que esta vez el Ejecutivo le relevará en el cargo. Si, finalmente, se acepta la dimisión, la sucesión en el cargo “se hará de forma ordenada”, dijeron las mismas fuentes.
La etapa Ferreras, marcada por un duro final
En la etapa de Ferreras al frente de la SEPI se han privatizado 40 empresas, con unos ingresos de tres billones de pesetas, y se han cancelado pasivos y deudas públicas por valor de dos billones de pesetas.
En medios de la SEPI se resalta que Ferreras considera "realizado" el trabajo y que quiere dedicarse a otras actividades, que su relevo al frente de la SEPI responde igualmente a razones personales y familiares, y recuerdan que Pedro Ferreras ha señalado en varias ocasiones que "vine para seis meses y ya llevo cinco años".
A pesar de estos datos, los últimos tiempos han sido complicados. El batacazo más sonado estuvo protagonizado por la salida a Bolsa de Iberia, donde a Ferreras se le acumuló el trabajo. Tras retrasar en varias ocasiones la OPV, Ferreras se vió forzado a sacar a Bolsa a la compañía precipitadamente y en un momento bursátil nada aconsejable por los compromisos adquiridos con los accionistas institucionales de la compañía de bandera (BBVA, CajaMadrid, Altadis y El Corte Inglés, entre otros).
Las condiciones del mercado obligaron a rebajar ostensiblemente el precio de salida de la acción, lo que provocó la rebelión de los accionistas institucionales en vísperas del estreno bursátil que pedían una compensación por las sucesivas devaluaciones que había sufrido el valor de la compañía.
De hecho, para frenar las presiones de los accionistas institucionales y proteger la operación, la Sepi accedió, mediante escritura pública, a someterse al arbitraje de unos “amigables componedores” para que dirimieran las discrepacias, que no han llegado a solucionar.
Fuentes de la Sepi aseguran que el ministro de Hacienda ha ofrecido un tiempo a Ferreras para que recapacite y reconsidere su postura. Pero parece que esta vez el Ejecutivo le relevará en el cargo. Si, finalmente, se acepta la dimisión, la sucesión en el cargo “se hará de forma ordenada”, dijeron las mismas fuentes.
Pedro Ferreras, abogado del estado
Pedro Ferreras Díez, nacido en León el 5 de abril de 1955, es licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, con Premio Extraordinario de Licenciatura. Fue profesor de Derecho Administrativo de la León durante los cursos 1977-1978 al 1981-1982. En 1984 ingresó en el Cuerpo de Abogados del Estado. Ejerció como Abogado del Estado en Barcelona hasta 1989. Ese año, Ferreras Díez solicitó la excedencia voluntaria para ejercer la abogacía en su despacho de Barcelona.
Tras la victoria del Partido Popular en las Elecciones Generales del 3 de marzo de 1996, Pedro Ferreras Díez fue designado en Consejo de Ministros, nuevo subsecretario del Ministerio de Industria y Energía.