Menú
UN 16% MÁS

El negocio bancario, clave en la mejora de los beneficios de CajaMadrid

El grupo CajaMadrid logró en el primer semestre del año un beneficio neto atribuido de 48.810 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 16,1% con respecto al mismo periodo del año anterior. La entidad que preside Miguel Blesa, que se consolida como la cuarta entidad financiera del país, experimentó mejoras en todos sus márgenes.

L. D. / EFE.- No obstante, algunas partidas, como las comisiones netas y los resultados por operaciones financieras, registraron descensos. Entre las aportaciones de la cartera industrial, que actualmente tiene un valor de 300.000 millones de pesetas, destacan Endesa con 6.500 millones de pesetas, Mapfre Caja Madrid con 3.600 millones, y Realia, la inmobiliaria que comparte con FCC, con 1.100 millones de pesetas.

Las principales participaciones industriales de Caja Madrid son el 5 por ciento de Endesa, el 11 por ciento de Indra, el 10 por ciento de Iberia, el 49 por ciento de Realia, el 33 por ciento de Inversis, y el 5 por ciento de NH Hoteles, además de su presencia en Mapfre Caja Madrid Holding.

Según fuentes de la entidad, el negocio típico bancario fue la base de la mejora de los beneficios, como muestra el incremento de los recursos gestionados de clientes en un 17,4 por ciento hasta los 7,6 billones de pesetas, y de los créditos en un 21,6 por ciento hasta los 6,5 billones. Pese al fuerte aumento de los préstamos, que supera los niveles recomendados por las autoridades económicas, fuentes de Caja Madrid han asegurado que a final de año podría colocarse en torno al 20 por ciento.

La buena marcha de los créditos y los depósitos hizo que el margen financiero mejorara un 15,9, mientras que el margen de explotación --que mide la actividad típica bancaria-- creció la tercera parte, un 5 por ciento. Ello se debió a la caída de las comisiones en un 1,6 por ciento, tras el descenso de la venta de fondos de inversión en un 10 por ciento, que se vio compensado por el incremento en el coste de otros productos. El ratio de eficiencia (parte de los ingresos que consumen los gastos) se colocó en un 42,9 por ciento, uno de los más bajos del sector.

Caja Madrid, que podría acabar este año con un incremento en la red de sucursales de 100 oficinas, cuenta en la actualidad con 1,6 millones de clientes en el canal telefónica y de 380.000 a través de Internet.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas