L. D. / EFE.- Cada petrolera llamará a la nueva gasolina --que no tiene plomo pero incorpora aditivos para no estropear los motores de los vehículos-- de una manera diferente: Repsol la denominará "Nueva Súper 97"; Cepsa "Nueva Súper" y BP "BP Eco Súper 97". En cuanto al precio, las tres petroleras aseguran que será similar al de la súper de 97 octanos, ya que, aunque el coste de producción es más elevado, el precio final se verá compensado por la menor fiscalidad del nuevo carburante. Concretamente, Repsol y Cepsa aseguran que mantendrá los precios en la misma línea, aunque dependerá de cada estación de servicio. BP, por su parte, hará coincidir la sustitución del carburante con una bajada generalizada de todas las gasolinas en 2 pesetas.
La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) calcula que la nueva súper se comercializará durante un máximo de dos años, plazo en el que las petroleras esperan que desaparezca la práctica totalidad de los coches que sólo admiten gasolina con plomo (unos 1,5 millones de vehículos). De hecho, CEPSA explica que la "Nueva Super", al ser un producto alternativo consumido mayoritariamente por automóviles antiguos, no tiene mucha proyección de futuro y su existencia dependerá de los márgenes temporales que decida la Administración.
Según las petroleras, todas las gasolineras ya están preparadas para el cambio, ya que durante unos días se han ido rellenando los depósitos de la gasolina con plomo con el nuevo carburante. La medida fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 6 de julio a través de un Real Decreto que respondía al mandato comunitario de supresión total de las gasolinas con plomo. La prohibición de comercializar gasolinas con plomo en el territorio nacional estaba fijada para el próximo 1 de enero -después de que el Gobierno pidiera a la Comisión Europea una moratoria de dos años para eliminarla-, pero la Administración decidió adelantar esta medida cinco meses.
!-->
La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) calcula que la nueva súper se comercializará durante un máximo de dos años, plazo en el que las petroleras esperan que desaparezca la práctica totalidad de los coches que sólo admiten gasolina con plomo (unos 1,5 millones de vehículos). De hecho, CEPSA explica que la "Nueva Super", al ser un producto alternativo consumido mayoritariamente por automóviles antiguos, no tiene mucha proyección de futuro y su existencia dependerá de los márgenes temporales que decida la Administración.
Según las petroleras, todas las gasolineras ya están preparadas para el cambio, ya que durante unos días se han ido rellenando los depósitos de la gasolina con plomo con el nuevo carburante. La medida fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 6 de julio a través de un Real Decreto que respondía al mandato comunitario de supresión total de las gasolinas con plomo. La prohibición de comercializar gasolinas con plomo en el territorio nacional estaba fijada para el próximo 1 de enero -después de que el Gobierno pidiera a la Comisión Europea una moratoria de dos años para eliminarla-, pero la Administración decidió adelantar esta medida cinco meses.
!-->