L. D. / EFE.- La formalización del crédito con el que se pagarán las nóminas atrasadas a los trabajadores de Sintel ha tenido lugar a primeras horas de este viernes por la sociedad civil -compuesta por los sindicatos UGT y CCOO- y por el BBVA. Los perjudicados podrán cobrar sus atrasos a partir del lunes.
El préstamo de 2.500 millones de pesetas cuenta con el respaldo del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). El dinero del BBVA será gestionado por una sociedad civil formada por los trabajadores y sindicatos de Sintel, que "de manera estimativa" concederá cuanto antes a cada empleado de esa empresa entre 1,1 y 1,3 millones de pesetas en concepto de las once nóminas adeudadas a los 1.808 trabajadores de la plantilla. De esta forma, los empleados de esta compañía ven satisfecha su principal reivindicación.
Además del préstamo, la propuesta del Ejecutivo recoge un plan de recolocación para al menos 800 trabajadores de la plantilla que entre 1 de septiembre y el 31 de marzo de 2002 serán recolocados en empresas contratistas de Telefónica, en su mayoría constructoras como FCC, ACS o Dragados, entre otras, según fuentes sindicales. Las recolocaciones se harán a través de contratos estables y en los lugares de residencia de los trabajadores, a quienes, en caso de no lograr un empleo, el Ministerio de Trabajo ampliará su prestación de desempleo durante dos años más de lo establecido.
La oferta del Gobierno permite también un "plan social" que garantiza prejubilaciones y bajas incentivadas para el resto de la plantilla de 1.808 trabajadores. Tanto la deuda salarial como las recolocaciones y medidas incluidas en el plan social sean gestionados por una sociedad civil formada por trabajadores y sindicatos de Sintel.
Durante la asamblea, el secretario general de la Federación Minerometalúrgica de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado que el final del conflicto de Sintel "es un éxito de los trabajadores" y ha agradecido el respaldo de la sociedad y especialmente de IU, cuya iniciativa parlamentaria presentada el pasado 17 de abril "fue crucial" para la resolución de la crisis.
!-->
El préstamo de 2.500 millones de pesetas cuenta con el respaldo del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). El dinero del BBVA será gestionado por una sociedad civil formada por los trabajadores y sindicatos de Sintel, que "de manera estimativa" concederá cuanto antes a cada empleado de esa empresa entre 1,1 y 1,3 millones de pesetas en concepto de las once nóminas adeudadas a los 1.808 trabajadores de la plantilla. De esta forma, los empleados de esta compañía ven satisfecha su principal reivindicación.
Además del préstamo, la propuesta del Ejecutivo recoge un plan de recolocación para al menos 800 trabajadores de la plantilla que entre 1 de septiembre y el 31 de marzo de 2002 serán recolocados en empresas contratistas de Telefónica, en su mayoría constructoras como FCC, ACS o Dragados, entre otras, según fuentes sindicales. Las recolocaciones se harán a través de contratos estables y en los lugares de residencia de los trabajadores, a quienes, en caso de no lograr un empleo, el Ministerio de Trabajo ampliará su prestación de desempleo durante dos años más de lo establecido.
La oferta del Gobierno permite también un "plan social" que garantiza prejubilaciones y bajas incentivadas para el resto de la plantilla de 1.808 trabajadores. Tanto la deuda salarial como las recolocaciones y medidas incluidas en el plan social sean gestionados por una sociedad civil formada por trabajadores y sindicatos de Sintel.
Durante la asamblea, el secretario general de la Federación Minerometalúrgica de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado que el final del conflicto de Sintel "es un éxito de los trabajadores" y ha agradecido el respaldo de la sociedad y especialmente de IU, cuya iniciativa parlamentaria presentada el pasado 17 de abril "fue crucial" para la resolución de la crisis.
!-->