L. D. / EFE.- Según ha informado el Ministerio de Sanidad germano, Bayer contaba con un estudio comparativo desde el pasado 15 de junio y sólo se lo entregó al Instituto Federal de Medicamentos (BfarM) el pasado 10 de agosto, cuando el fármaco ya había sido retirado del mercado y esta institución se había dirigido a la compañía con un catálogo de preguntas.
El secretario de Estado de Sanidad, Klaus Theo Schroeder, ha subrayado que Bayer hubiera debido mostrar especial responsabilidad y sensibilidad en lo que concierne a la salud.
En estos momentos se estudia si Bayer violó la ley que contempla que debe informarse a las autoridades sanitarias en el plazo de quince días sobre la detección de efectos secundarios muy graves. En el caso de que se confirme la infracción, la multa máxima es de 25.000 euros, unos cuatro millones de pesetas.
Desde 1997, año en el que se admitió la comercialización del preparado, se conocían los efectos secundarios del Lipobay, pero entonces se estimó que éstos eran bajos en relación con los efectos positivos para la bajada del colesterol.
El secretario de Estado de Sanidad, Klaus Theo Schroeder, ha subrayado que Bayer hubiera debido mostrar especial responsabilidad y sensibilidad en lo que concierne a la salud.
En estos momentos se estudia si Bayer violó la ley que contempla que debe informarse a las autoridades sanitarias en el plazo de quince días sobre la detección de efectos secundarios muy graves. En el caso de que se confirme la infracción, la multa máxima es de 25.000 euros, unos cuatro millones de pesetas.
Desde 1997, año en el que se admitió la comercialización del preparado, se conocían los efectos secundarios del Lipobay, pero entonces se estimó que éstos eran bajos en relación con los efectos positivos para la bajada del colesterol.