L. D. / EFE.- A mediodía, el Índice General de la Bolsa de Madrid se situaba en los 799,55, al tiempo que el selectivo Ibex-35 lo hacía en 8.217,7 enteros, tras bajar un 0,89 por ciento, equivalente a 73,50 unidades. El Nuevo Mercado español bajaba más todavía que el Índice General -afectado por el cierre en negativo del Nasdaq en la jornada del martes- caía exactamente un 2,09 por ciento y se situaba en 2.521 enteros.
Esta situación no cambiará, al menos, hasta que se produzca la apertura en Wall Street, donde hoy se recibirán los datos de producción no manufacturera y los costes laborales unitarios.
Las ganancias de Telefónica el martes se veían reducidas en la sesión de este miércoles al retroceder la operadora un 1,89 por ciento, en tanto que su filial Terra lo hacía 3,74 por ciento, la tercera mayor del mercado, TPI marcaba un nuevo mínimo histórico al dejarse otro 3,32 por ciento y Telefónica Móviles lo hacía un 0,65 por ciento, pese al acuerdo alcanzado con KPN para compartir infraestructuras de UMTS en Alemania.
Al alza se encontraban las eléctricas Endesa, con una subida del 0,55 por ciento, e Iberdrola, del 0,07 por ciento, mientras que Unión Fenosa se dejaba un 0,58 por ciento. Ningún sector del parqué madrileño escapaba a las ventas y cartera e inversiones era el más pesimista al descender un 2,13 por ciento, nuevas tecnologías lo hacía un 1,53 por ciento, comunicación un 1,44 por ciento, construcción un 0,70 por ciento y otras industrias y servicios un 0,66 por ciento.
Las restantes grandes bolsas europeas también recogían pérdidas y en el caso de Fráncfort eran del 1,79 por ciento, después de que la tasa de paro en Alemania se mantuviera estable en el 9,3 por ciento, en tanto que París cedía un 1,07 por ciento y Londres un 0,60 por ciento.
Esta situación no cambiará, al menos, hasta que se produzca la apertura en Wall Street, donde hoy se recibirán los datos de producción no manufacturera y los costes laborales unitarios.
Las ganancias de Telefónica el martes se veían reducidas en la sesión de este miércoles al retroceder la operadora un 1,89 por ciento, en tanto que su filial Terra lo hacía 3,74 por ciento, la tercera mayor del mercado, TPI marcaba un nuevo mínimo histórico al dejarse otro 3,32 por ciento y Telefónica Móviles lo hacía un 0,65 por ciento, pese al acuerdo alcanzado con KPN para compartir infraestructuras de UMTS en Alemania.
Al alza se encontraban las eléctricas Endesa, con una subida del 0,55 por ciento, e Iberdrola, del 0,07 por ciento, mientras que Unión Fenosa se dejaba un 0,58 por ciento. Ningún sector del parqué madrileño escapaba a las ventas y cartera e inversiones era el más pesimista al descender un 2,13 por ciento, nuevas tecnologías lo hacía un 1,53 por ciento, comunicación un 1,44 por ciento, construcción un 0,70 por ciento y otras industrias y servicios un 0,66 por ciento.
Las restantes grandes bolsas europeas también recogían pérdidas y en el caso de Fráncfort eran del 1,79 por ciento, después de que la tasa de paro en Alemania se mantuviera estable en el 9,3 por ciento, en tanto que París cedía un 1,07 por ciento y Londres un 0,60 por ciento.