L. D. / Agencias. - El Ministerio de Hacienda ha iniciado ya la investigación fiscal de Gescartera y la ha centrado en la empresa de comunicación Asesores 2000 y en la Fundación ONCE. La intención del departamento que dirige Cristóbal Montoro es identificar a los particulares o sociedades que invirtieron dinero negro en Gescartera después de que los máximos responsables de la agencia de valores reconocieran que gestionaba cantidades ocultas al Fisco. Además, Hacienda ha constatado que no coinciden los nombres de determinadas entidades y personas que invirtieron en la agencia y que figuran en la lista entregada a la CNMV con la información que aparece en los disquetes incautados en los ordenadores de la agencia.
Según publica este domingo el diario El Mundo , hay dos entidades religiosas que tenían depositados más de 1.000 millones de pesetas, mientras que en la lista oficial no aparece ninguna con esa cantidad. Sí lo hacía, por el contrario, el nombre de las Agustinas Misioneras que con cerca de 500 millones invertidos era la que figuraba en primer lugar. Se da la circunstancia de que también figura en la contabilidad secreta un particular residente en Cuenca, de apellido Torrijos, con más de 1.000 millones de pesetas. Esos tres contribuyentes, añade el rotativo, han sido citados ya por la Agencia Tributaria para aclarar su situación fiscal.
Por suparte, está previsto que esta semana el Ministerio de Economía concluya la investigación interna abierta en el Departamento a mediados de agosto por orden directa del vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, para analizar su actividad de supervisión y control en relación con Gescartera. La investigación, que ha sido coordinada por el secretario general de Política Económica y Defensa de la Competencia, Luis de Guindos, se ha centrado en analizar "con detalle" las relaciones habidas entre los centros directivos del Ministerio de Economía y los de Gescartera. La investigación de Economía es paralela a las inspecciones internas realizadas por el Ministerio de Hacienda, por un lado, y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), por otro, además de la desarrollada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) sobre las empresas públicas que invirtieron en Gescartera.
!-->
Según publica este domingo el diario El Mundo , hay dos entidades religiosas que tenían depositados más de 1.000 millones de pesetas, mientras que en la lista oficial no aparece ninguna con esa cantidad. Sí lo hacía, por el contrario, el nombre de las Agustinas Misioneras que con cerca de 500 millones invertidos era la que figuraba en primer lugar. Se da la circunstancia de que también figura en la contabilidad secreta un particular residente en Cuenca, de apellido Torrijos, con más de 1.000 millones de pesetas. Esos tres contribuyentes, añade el rotativo, han sido citados ya por la Agencia Tributaria para aclarar su situación fiscal.
Por suparte, está previsto que esta semana el Ministerio de Economía concluya la investigación interna abierta en el Departamento a mediados de agosto por orden directa del vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, para analizar su actividad de supervisión y control en relación con Gescartera. La investigación, que ha sido coordinada por el secretario general de Política Económica y Defensa de la Competencia, Luis de Guindos, se ha centrado en analizar "con detalle" las relaciones habidas entre los centros directivos del Ministerio de Economía y los de Gescartera. La investigación de Economía es paralela a las inspecciones internas realizadas por el Ministerio de Hacienda, por un lado, y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), por otro, además de la desarrollada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) sobre las empresas públicas que invirtieron en Gescartera.
!-->