L. D. / EFE.- Entre los años 1997 y 2000 el personal de la administración pública estatal (Administración General del Estado, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Fuerzas Armadas, Administración de Justicia y entes Públicos) bajó en 144.049 efectivos, y pasó de 897.832 funcionarios a 753.783.
Los cuerpos que acusaron la bajada fueron la Administración General del Estado (de 596.026 en enero de 1997 a 434.038 en julio del 2000), la Administración de Justicia (de 33.326 a 25.110), los Entes Públicos (de 63.590 a 57.887) y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (de 123.997 a 120.923). Así, en la Administración Pública Estatal sólo creció el número de miembros de las Fuerzas Armadas, que pasó de 80.892 a 115.825.
La mayor subida en esos cuatro años la registró el personal al servicio de las comunidades autónomas, que pasó de 637.218 a 904.041 funcionarios, y el de las corporaciones locales, que pasó de 450.400 a 455.357. Además, creció el número de personal de universidades, desde los 83.773 funcionarios a los 94.951.
En cuanto a la distribución territorial de efectivos de la Administración Pública, Andalucía es la comunidad autónoma en la que trabajan más funcionarios (398.965), seguida por Madrid (383.107) y Cataluña (233.374). Por el contrario, La Rioja (15.085), Cantabria (27.887) y Navarra (29.690) son las regiones que cuentan con menos empleados públicos, además de las ciudades autónomas de Ceuta (10.831) y Melilla (10.656) y de los 7.427 funcionarios que trabajan en el extranjero.
Esta estadística de personal al servicio de las Administraciones Públicas sólo considera a los efectivos que están en situación administrativa de servicio activo. Además, no se incluyen los efectivos considerados como Altos Cargos, el personal laboral con contrato de trabajo de duración determinada no superior a 6 meses ni los que prestan sus servicios en los Órganos Constitucionales y en el Consejo de Estado.
Más información:
- Portal de la Administracion
Los cuerpos que acusaron la bajada fueron la Administración General del Estado (de 596.026 en enero de 1997 a 434.038 en julio del 2000), la Administración de Justicia (de 33.326 a 25.110), los Entes Públicos (de 63.590 a 57.887) y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (de 123.997 a 120.923). Así, en la Administración Pública Estatal sólo creció el número de miembros de las Fuerzas Armadas, que pasó de 80.892 a 115.825.
La mayor subida en esos cuatro años la registró el personal al servicio de las comunidades autónomas, que pasó de 637.218 a 904.041 funcionarios, y el de las corporaciones locales, que pasó de 450.400 a 455.357. Además, creció el número de personal de universidades, desde los 83.773 funcionarios a los 94.951.
En cuanto a la distribución territorial de efectivos de la Administración Pública, Andalucía es la comunidad autónoma en la que trabajan más funcionarios (398.965), seguida por Madrid (383.107) y Cataluña (233.374). Por el contrario, La Rioja (15.085), Cantabria (27.887) y Navarra (29.690) son las regiones que cuentan con menos empleados públicos, además de las ciudades autónomas de Ceuta (10.831) y Melilla (10.656) y de los 7.427 funcionarios que trabajan en el extranjero.
Esta estadística de personal al servicio de las Administraciones Públicas sólo considera a los efectivos que están en situación administrativa de servicio activo. Además, no se incluyen los efectivos considerados como Altos Cargos, el personal laboral con contrato de trabajo de duración determinada no superior a 6 meses ni los que prestan sus servicios en los Órganos Constitucionales y en el Consejo de Estado.
Más información:
- Portal de la Administracion