L. D.- Este martes varios miembros de la cúpula directiva del BBVA Privanza han tenido que declarar como imputados ante el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, por un posible delito fiscal. En concreto, dos directivo de BBV Privanza en Madrid, Gabriel Jesús Moreno y Carlos Delclaux, y el director general de dicha entidad financiera en Jersey, Manuel López López, han comparecido ante Garzón después de que se les imputara en esta causa el pasado 12 de julio.
La investigación comenzó hace un año en la Audiencia Nacional, gracias al rastreo de operaciones financieras organizadas por esta entidad, filial de banca privada que el BBVA tiene para sus mejores clientes.
A través de complicadas operaciones de ingeniería financiera, estos clientes “especiales” del BBVA habrían conseguido eludir pagos a Hacienda. Para lograr este objetivo, las transacciones se articulaban a través de paraísos fiscales entre los que destaca el ya famoso de la Isla de Jersey. Según ha informado la Cadena Cope, a Gabriel Jesús Moreno se le imputa el cargo de cooperador para la ejecución de un delito fiscal.
Caso "Expo 92"
Las primeras pistas sobre estas maniobras aparecen en la documentación incautada en unos registros que ordenó Garzón en mayo de 2000 en empresas de Madrid y Barcelona en el marco del llamado "caso Expo 92" en el que se investiga si los 6.500 millones de pesetas cobrados por Telemundi en comisiones de la Expo 92 fueron legales.
Dentro de este sumario, Garzón acordó cursar comisiones rogatorias a las autoridades judiciales británicas para averiguar quiénes eran los administradores y los titulares y beneficiarios de las cuentas abiertas en el "paraíso fiscal" de las islas Jersey por la sociedad Fox Globe Limited, que presuntamente se quedó con el 2 por ciento de las comisiones que cobró de la Expo la sociedad Telemundi.
!-->
La investigación comenzó hace un año en la Audiencia Nacional, gracias al rastreo de operaciones financieras organizadas por esta entidad, filial de banca privada que el BBVA tiene para sus mejores clientes.
A través de complicadas operaciones de ingeniería financiera, estos clientes “especiales” del BBVA habrían conseguido eludir pagos a Hacienda. Para lograr este objetivo, las transacciones se articulaban a través de paraísos fiscales entre los que destaca el ya famoso de la Isla de Jersey. Según ha informado la Cadena Cope, a Gabriel Jesús Moreno se le imputa el cargo de cooperador para la ejecución de un delito fiscal.
Caso "Expo 92"
Las primeras pistas sobre estas maniobras aparecen en la documentación incautada en unos registros que ordenó Garzón en mayo de 2000 en empresas de Madrid y Barcelona en el marco del llamado "caso Expo 92" en el que se investiga si los 6.500 millones de pesetas cobrados por Telemundi en comisiones de la Expo 92 fueron legales.
Dentro de este sumario, Garzón acordó cursar comisiones rogatorias a las autoridades judiciales británicas para averiguar quiénes eran los administradores y los titulares y beneficiarios de las cuentas abiertas en el "paraíso fiscal" de las islas Jersey por la sociedad Fox Globe Limited, que presuntamente se quedó con el 2 por ciento de las comisiones que cobró de la Expo la sociedad Telemundi.
!-->