L. D. / EFE.- El presidente de Airtel-Vodafone, José Manuel Entrecanales, y su consejero delegado, John de Wit, han anunciado este cambio coincidiendo con el sexto aniversario del lanzamiento comercial de esta operadora de telecomunicaciones móviles. Ambos directivos han hecho hincapié en que no se trata de un mero cambio de marca sino de un proceso iniciado por Vodafone con todas sus filiales del mundo para que todas cuenten con el mismo nombre y ofrezcan los mismos servicios, de forma que los clientes al cambiar de país no cambien de prestaciones.
De Wit comparó a Vodafone con la posición de Microsoft, ya que sus clientes reciben el mismo producto, con las iguales especificaciones, en cualquier lugar del mundo. En el encuentro informativo, los responsables de Airtel señalaron que esta compañía ha llegado a sus seis años de existencia con 3.800 empleados y 7,4 millones de clientes.
Explicaron que la cuota de penetración de la telefonía móvil en España es del 65 por ciento y la venta de 50 millones de terminales, indica que se ha llegado a un punto de inflexión y hay que profundizar en los servicios en lugar de continuar el crecimiento por número de clientes. José Manuel Entrecanales ha explicado que la compañía seguirá siendo totalmente española pero que se beneficiará del desarrollo de los servicios de la multinacional de la que depende y que lo primero que van a percibir sus clientes es una mejora en el proceso de facturación, mejor atención y nuevos productos con una filosofía distinta de tarifas.
De Wit comparó a Vodafone con la posición de Microsoft, ya que sus clientes reciben el mismo producto, con las iguales especificaciones, en cualquier lugar del mundo. En el encuentro informativo, los responsables de Airtel señalaron que esta compañía ha llegado a sus seis años de existencia con 3.800 empleados y 7,4 millones de clientes.
Explicaron que la cuota de penetración de la telefonía móvil en España es del 65 por ciento y la venta de 50 millones de terminales, indica que se ha llegado a un punto de inflexión y hay que profundizar en los servicios en lugar de continuar el crecimiento por número de clientes. José Manuel Entrecanales ha explicado que la compañía seguirá siendo totalmente española pero que se beneficiará del desarrollo de los servicios de la multinacional de la que depende y que lo primero que van a percibir sus clientes es una mejora en el proceso de facturación, mejor atención y nuevos productos con una filosofía distinta de tarifas.