L. D. / EFE.-
El consejero de la CNMV entre 1996 y diciembre del 2000, José Manuel Barberán, ha ratificado la versión aportada ante la Comisión de Investigación por Juan Fernández Armesto y por David Vives (en la foto). Barberán asegura que en el Consejo del organismo supervisor del 16 de abril de 1999 se propuso intervenir Gescartera y que Ramallo y Valiente se opusieron. José Manuel Barberán, en su comparecencia ante la Comisión de Investigación del Congreso, ha precisado que en la citada reunión tanto el ex presidente de la CNMV (Juan Fernández Armesto) como el director de Supervisión (David Vives) pidieron la intervención de Gescartera, avalados por el llamado Informe Vives , en el que se destapaba un "descuadre" de 4.500 millones de pesetas en una cuenta de esta sociedad.
Además, el ex consejero de la CNMV relató que en esta ya famosa reunión del Consejo, el 16 de abril del 99, el entonces vicepresidente, Luis Ramallo, y los consejeros Pilar Valiente y José María Roldán se mostraron contrarios a la intervención. Por su parte, el otro consejero presente, el subgobernador del Banco de España, Miguel Martín, se mostró extrañado por las discrepancias e incluso "nos regañó", en palabras de Barberán, por llevar un tema en el que no había consenso. En este sentido, Roldán ha asegurado que nunca se opuso a intervenir Gescartera y anunció que ha presentado una querella contra David Vives por haber hecho declaraciones que "afectan gravemente a mi honor".
La "visión apocalíptica" de Alonso Ureba
Ante esta división, Fernández Armesto pidió la opinión del responsable jurídico y fue entonces cuando el secretario del consejo, Antonio Alonso Ureba (en la foto), mano derecha de Pilar Valiente , ofreció "una visión apocalíptica de lo que podía suceder si interveníamos". En la discusión sobre la intervención tanto el propio Barberán como Vives fueron preguntados si tenían certeza absoluta de que faltaba dinero, a lo que "ambos contestamos que no". Justificaron sus dudas en que la postura de Gescartera era "insólita", ya que pese a "pillarles" lo negaban rotundamente y además no había reclamaciones de clientes. Fernández Armesto requiere más opiniones y, como no hay consenso, encarga a Alonso Ureba que refleje en un papel las opciones que se pueden adoptar (la famosa fórmula jurídicamente imaginativa ), que posteriormente se adoptan como medidas provisionales por unanimidad.
El ex consejero ha relatado que a los pocos días del consejo de 16 de abril en la CNMV se recibe una carta "muy dura" de Gescartera en la que su máximo responsable, Antonio Camacho, se queja del tratamiento que les estaba dispensando el área de Supervisión. Según explicó, Ramallo, en un procedimiento que considera "insólito", "se hace eco de los quejidos de Gescartera" durante el consejo, dice que eso no puede ser y pregunta qué están haciendo en Supervisión. Ureba se suma a Ramallo y advierte de que "nos podíamos encontrar con una demanda de Bankinter, que hay problemas y que por qué no cambiábamos de equipo, que Peigneux tenía un mal trato y que él sabía que estaba el dinero".
El "consejillo" presidido por Luis Ramallo
Barberán reveló que posteriormente se celebró un "consejillo" presidido por Ramallo (en la foto), "muy desagradable", en el que Vives dijo que Gescartera estába "toreando" a la CNMV y apuntó la conveniencia de comunicárselo a la Fiscalía. Entonces, según el relato de Barberán, Roldán perdió los nervios y empezó a dar puñetazos en la mesa. Vives dijo que si él era el problema y la causa de que esta situación no se arreglara, que se le cambiara. Meses después, Ureba da cuenta a Barberán de que Gescartera ha constituido una SICAV (sociedad de inversión) en Luxemburgo con administradores del HSBC , a la vez que le muestra un papel certificando supuestamente esta operación. Barberán, que manifestó desconocér cómo se hizo Ureba con dicho documento, le pide que lo remita a Supervisión, y éste le solicita a su vez que dé cuenta del mismo al consejo. Ante la intención de Ureba de incluir en el acta que el dinero ha sido destinado a la creación de una SICAV, y dado que no había pruebas que así lo corroboren, Barberán le pide que matice la frase y que añada la coletilla de "parece que" el dinero ha sido destinado a la SICAV.
!-->

Además, el ex consejero de la CNMV relató que en esta ya famosa reunión del Consejo, el 16 de abril del 99, el entonces vicepresidente, Luis Ramallo, y los consejeros Pilar Valiente y José María Roldán se mostraron contrarios a la intervención. Por su parte, el otro consejero presente, el subgobernador del Banco de España, Miguel Martín, se mostró extrañado por las discrepancias e incluso "nos regañó", en palabras de Barberán, por llevar un tema en el que no había consenso. En este sentido, Roldán ha asegurado que nunca se opuso a intervenir Gescartera y anunció que ha presentado una querella contra David Vives por haber hecho declaraciones que "afectan gravemente a mi honor".
La "visión apocalíptica" de Alonso Ureba

El ex consejero ha relatado que a los pocos días del consejo de 16 de abril en la CNMV se recibe una carta "muy dura" de Gescartera en la que su máximo responsable, Antonio Camacho, se queja del tratamiento que les estaba dispensando el área de Supervisión. Según explicó, Ramallo, en un procedimiento que considera "insólito", "se hace eco de los quejidos de Gescartera" durante el consejo, dice que eso no puede ser y pregunta qué están haciendo en Supervisión. Ureba se suma a Ramallo y advierte de que "nos podíamos encontrar con una demanda de Bankinter, que hay problemas y que por qué no cambiábamos de equipo, que Peigneux tenía un mal trato y que él sabía que estaba el dinero".
El "consejillo" presidido por Luis Ramallo

!-->