L. D. / EFE.- Según ha informado el ministro portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, en conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, el acuerdo "faculta a la SEPI para enajenar" la totalidad de su participación accionarial en la sociedad Interinvest, que posee el 92,10 por ciento de los títulos de Aerolíneas Argentinas y del 90 por ciento de Austral.
Así, la venta de Aerolíneas Argentinas podrá completarse este mismo mes con la firma de la escritura de compraventa entre la SEPI y Air Comet, compañía participada por Marsans, Spanair y Air Plus, que asumirá como pago por la mitad de la deuda histórica de la empresa, 615 millones de dólares (111.930 millones de pesetas).
El Gobierno señala que el plan empresarial presentado por Air Comet incluye "un amplio conjunto de medidas que promoverán la expansión de Aerolíneas para convertirlo en un potente operador aéreo".
De esta manera, Air Comet asumirá la plantilla de las empresas del grupo y no la reducirá "en un plazo mínimo de dos años, salvo acuerdo con los representantes sindicales". Asimismo, Air Comet tendrá que recuperar "de forma inmediata" el nivel de operatividad existente entes de la crisis; optimizar la gestión empresarial; promover una ampliación de capital de cinco millones de dólares (915 millones de pesetas); aumentar las rutas y las frecuencias, y renovar y modernizar la flota.
La autorización del Gobierno está precedida por el informe del Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP), difundido el pasado jueves, que asegura que Air Comet ha obtenido "la mejor puntuación" en el baremo establecido por la SEPI, "con cierta diferencia sobre el segundo", además de no quedar por debajo de otros candidatos "en ningún criterio individual".
El CCP también considera que en la privatización de Aerolíneas Argentinas "se han cumplido adecuadamente los principios de publicidad, transparencia y concurrencia", "teniendo en cuenta las especiales circunstancias en las que se desarrolla esta operación".
Así, la venta de Aerolíneas Argentinas podrá completarse este mismo mes con la firma de la escritura de compraventa entre la SEPI y Air Comet, compañía participada por Marsans, Spanair y Air Plus, que asumirá como pago por la mitad de la deuda histórica de la empresa, 615 millones de dólares (111.930 millones de pesetas).
El Gobierno señala que el plan empresarial presentado por Air Comet incluye "un amplio conjunto de medidas que promoverán la expansión de Aerolíneas para convertirlo en un potente operador aéreo".
De esta manera, Air Comet asumirá la plantilla de las empresas del grupo y no la reducirá "en un plazo mínimo de dos años, salvo acuerdo con los representantes sindicales". Asimismo, Air Comet tendrá que recuperar "de forma inmediata" el nivel de operatividad existente entes de la crisis; optimizar la gestión empresarial; promover una ampliación de capital de cinco millones de dólares (915 millones de pesetas); aumentar las rutas y las frecuencias, y renovar y modernizar la flota.
La autorización del Gobierno está precedida por el informe del Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP), difundido el pasado jueves, que asegura que Air Comet ha obtenido "la mejor puntuación" en el baremo establecido por la SEPI, "con cierta diferencia sobre el segundo", además de no quedar por debajo de otros candidatos "en ningún criterio individual".
El CCP también considera que en la privatización de Aerolíneas Argentinas "se han cumplido adecuadamente los principios de publicidad, transparencia y concurrencia", "teniendo en cuenta las especiales circunstancias en las que se desarrolla esta operación".