Menú
AUMENTA SUS BENEFICIOS UN 21%

El Santander Central Hispano revisa a la baja sus previsiones de crecimiento

Durante los nueve primeros meses del año el Santander Central Hispano obtuvo un beneficio neto atribuido de 331.573 millones de pesetas (1.992,8 millones de euros), lo que representa un incremento del 21,4 por ciento respecto al mismo período del ejercicio anterior. Sin embargo, el banco ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento.

L. D. / EP.- La entidad ha decidido reducir en 40.000 millones de pesetas su previsión de beneficios para este año, hasta un total de 435.000 millones, lo que supondría un incremento del 15,8 por ciento respecto al año pasado. Minutos después de hacer este anuncio, la cotización del banco retrocedía en bolsa un 3,24 por ciento, de forma que a las 9,30 horas se situaba en 8,95 euros (1.489 pesetas).

El presidente del Santander Central Hispano, Emilio Botín, ha justificado esta revisión a la baja de los beneficios -la segunda en lo que va de año- en los atentados del pasado 11 de septiembre, que "han aumentado la inestabilidad de los mercados financieros y la incertidumbre sobre el crecimiento mundial". La revisión de las previsiones no afectará a los resultados de las filiales de Latinoamérica que, según las estimaciones del banco, aportarán 1.500 millones de dólares al finalizar el ejercicio.

En el tercer trimestre del año, la entidad que preside Botín logró un incremento del 21,4 por ciento, después de haber constituido un fondo especial de libre disposición de 750 millones de euros (124.800 millones de pesetas). Este fondo, que antes de final del año aumentará en otros 1.000 millones de euros (166.386 millones de pesetas) se dedicará a acelerar la amortización de los fondos de comercio del Santander, así como a dotar el fondo de cobertura estadística de insolvencias, que creó en junio del año pasado el Banco de España.

La cuenta de resultados del SCH en el tercer trimestre muestra fuertes incrementos en todos los márgenes, fruto de la buena marcha del negocio bancario y de la incorporación de nuevas entidades al grupo.
Así, el margen de intermediación -ganancias por prestar créditos y captar depósitos- creció un 27,7 por ciento hasta los 1,261 billones de pesetas, mientras que el margen ordinario aumentó un 25,16 por ciento hasta los 1,944 billones.

Los ingresos por comisiones reportaron a la entidad 581.000 millones, con un aumento del 20,3 por ciento, aportado principalmente por las nuevas filiales, mientras que los resultados por operaciones financieras crecieron un 23 por ciento, a pesar de la caída de los mercados financieros. La incorporación de nuevas entidades y la acometida de nuevos proyectos hizo que los gastos generales aumentaran un 23,8 por ciento hasta los 1,05 billones de pesetas, aunque fuentes del grupo han señalado que, de no haber sido por el efecto del aumento del tamaño y el tipo de cambio, esta partida hubiera caído un 7,7 por ciento.

La tasa de morosidad se colocó en 2,08 puntos, indicador que en España es del 0,82 por ciento y el Latinoamérica del 3,99 por ciento.

La rebaja de las previsiones también afecta al BBVA

De acuerdo con algunos analistas del mercado bancario español, existe la posibilidad de que el BBVA, anuncie un profit warning tras la presentación de beneficios de SCH. La posibilidad aún no está clara debido a que se estima que los inversores en la bolsa de valores ya desestimaron este escenario.

En este sentido, los especialistas de Goldman Sachs esperan que el BBVA crezca un 17,3 por ciento, en línea con sus estimaciones, pero con un recorte del beneficio en aproximadamente el cuatro por ciento, hasta los 0,86 euros por acción, para el cierre del año

Titulares de Libertad Digital
Suscríbase ahora para recibir nuestros titulares cómodamente cada mañana en su correo electrónico. Le contamos lo que necesita saber para estar al día.

  
!-->

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas