Menú
CONCLUSIONES DE LA COMISIÓN GESCARTERA

La oposición pedirá en común la destitución de Rato, Montoro y Caruana

PSOE, IU, PNV y el Grupo Mixto han puesto en común este martes parte de las conclusiones que defenderán ante la Comisión de Investigación sobre Gescartera, entre las que se incluye la petición de cese para los ministros Rodrigo Rato y Cristóbal Montoro, y la dimisión del gobernador del Banco de España, Jaime Caruana.

L. D. / Agencias. Según explicaron los portavoces de estas formaciones, tras la reunión mantenida durante la tarde de este martes, el acuerdo también destaca el "mal funcionamiento" de instituciones como la CNMV, el Banco de España o la Agencia Tributaria y la "nefasta política de nombramientos" que en estas instituciones ha ejercido el Ejecutivo.

El acuerdo alcanzado, compuesto por cinco puntos, se incluirá en las conclusiones que cada uno de estos partidos presente a la Comisión, aunque no se presentará un documento único, ya que entienden que parlamentariamente es mejor que cada formación pueda intervenir defendiendo sus propuestas y no se pierdan turnos de palabra.

El diputado de IU y portavoz de su partido en la Comisión de Investigación, Felipe Alcaraz, ha pedido a Aznar que actúe como en sus tiempos de oposición, cuando exigía responsabilidades al Gobierno socialista, y no se ampare en una "doble moral" para no actuar ahora contra sus ministros.

Entre las conclusiones también destaca la solicitud de remitir al Fiscal General del Estado los pormenores de los trabajos de la comisión y "las posibles mentiras" emitidas durante las comparecencias de la comisión, que pueden afectar a Pilar Valiente, Enrique Giménez-Reyna o Luis Ramallo, entre otros.

Además, IU pide que se modifique el artículo 2.1 de la Ley de Incompatibilidades de miembros del Gobierno, con el objetivo de prohibir que los altos cargos reciban cualquier regalo que tenga un determinado valor. Además, propone la creación de una autoridad independiente designada por el Parlamento y vinculada a la Administración de Justicia, que garantice el cumplimiento por parte de los miembros del Gobierno y de los altos cargos de la Ley de Incompatibilidades.

Entre las treinta medidas propuestas por IU en sus conclusiones, destaca la solicitud de creación de un fondo de garantía del inversor, cuya cuantía, el origen de las aportaciones y su funcionamiento sea pactado entre los grupos parlamentarios. También demanda la creación del defensor del inversor, pero de un modo diferente al planteado por el PP, "que ha propuesto medidas de risa, como lo demuestra el nombramiento de Blas Calzada como presidente de la CNMV sin contar con la oposición", según Alcaraz.

Otra de las modificaciones legales que plantea la coalición es que el presidente y el presidente de la CNMV sean nombrados y puedan ser destituidos por mayoría de tres quintos del Congreso de los Diputados. En este sentido, también propone que se someta al presidente y al vicepresidente del regulador al control parlamentario de la comisión competente.

IU solicita una serie de medidas para modificar el control público de la ONCE, introduciendo la participación en el órgano de tutela de representantes de los grupos parlamentarios y de los agentes sociales, y democratizar esta organización, a través de cambios en su actual sistema de gestión y los Estatutos de la Fundación ONCE.


Titulares de Libertad Digital
Suscríbase ahora para recibir nuestros titulares cómodamente cada mañana en su correo electrónico. Le contamos lo que necesita saber para estar al día.


!-->

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas