Menú
ESPAÑA BAJA UNA DÉCIMA

La tasa de paro de la eurozona se mantuvo en el 8,3 por ciento en septiembre

Según las cifras difundidas por la Oficina Estadística comunitaria, Eurostat, la tasa de desempleo en la zona euro se mantuvo estable durante el mes de septiembre y tampoco varió en el conjunto de la UE. En España el paro bajó una décima respecto al mes anterior, situándose en el 13 por ciento.

L. D. / EFE.- La tasa de paro de la zona euro se mantuvo en el 8,3 por ciento el pasado septiembre, sin experimentar ningún cambio con respecto al mes anterior, según las primeras estimaciones difundidas este martes por la Oficina Estadística comunitaria, Eurostat. En el conjunto de la UE el nivel de desempleo también permaneció estable en el 7,6 por ciento. En septiembre del año pasado, el desempleo de la zona euro y el de la UE se situaba en el 8,6 y el 8 por ciento, respectivamente.

Las tasas más bajas fueron las de Luxemburgo (2,5 por ciento), Irlanda (3,8 por ciento), Austria (3,9 por ciento), Dinamarca (4,3 por ciento, en agosto) y Portugal (4,4 por ciento). España sigue siendo el país con más paro de la UE con un 13 por ciento, una décima por debajo del resultado de agosto. En los últimos doce meses, los descensos relativos más importantes se produjeron en Holanda, Suecia y Francia, mientras que "las tasas de paro de Austria, Portugal y Alemania aumentaron ligeramente con respecto al año pasado", añade Eurostat.

Eurostat estima que en septiembre del 2001, 11,4 millones de hombres y mujeres estaban en paro en la zona euro y 13,2 millones de la UE. Las cifras europeas contrastan con las más bajas de Estados Unidos, donde el paro se mantuvo estable en el 4,9 por ciento en ese mismo mes, y de Japón, donde aumentó hasta el 5,3 por ciento.


0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad