L. D. / EP.- Varios expertos consultados por Europa Press consideran que el Ejecutivo puede optar por incrementar el porcentaje que está exento de tributación si se cumplen determinados requisitos o bien endurecer las condiciones necesarias para aplicar esa reducción. Además, el Gobierno puede endurecer las condiciones por las que la entrega de opciones sobre acciones no se considera rendimiento del trabajo en especie y, por tanto, no están sujetas a tributación.
A finales de 1999, el Ejecutivo endureció la fiscalidad de las “stock options”, y debido a esta situación y al mal comportamiento de los mercados bursátiles, cada vez más empresas buscan fórmulas alternativas para retribuir a sus directivos. No obstante, con la actual normativa el importe de las ganancias obtenidas al ejercitar las “stock options” puede seguir reduciéndose en el IRPF en un 30 por ciento siempre y cuando, además de confirmar que son irregulares y no recurrentes en el tiempo, se respete que tal importe no supere la cuantía que resulta de multiplicar 2,6 millones de pesetas (durante el año pasado) por el número de años de generación del rendimiento.
Independientemente del importe de las plusvalías, cuando tales ganancias se consigan en dos años, la reducción máxima es de 1,56 millones de pesetas. Si se logran en tres años asciende a 2,34 millones de pesetas, mientras que si el plazo es de cuatro años, la cantidad se eleva a 3,12 millones de pesetas. Sobre las cantidades que dejan de estar exentas de tributación se aplican los tipos impositivos marginales, que pueden llegar hasta el 48 por ciento, con la normativa actual.
El Gobierno recuerda que la reforma del IRPF, la segunda que se llevará a cabo desde que el PP accedió al Gobierno, se presentará en las Cortes el próximo año y que supondrá una reducción del impuesto para todos los ciudadanos, "especialmente para los de menores rentas".
A finales de 1999, el Ejecutivo endureció la fiscalidad de las “stock options”, y debido a esta situación y al mal comportamiento de los mercados bursátiles, cada vez más empresas buscan fórmulas alternativas para retribuir a sus directivos. No obstante, con la actual normativa el importe de las ganancias obtenidas al ejercitar las “stock options” puede seguir reduciéndose en el IRPF en un 30 por ciento siempre y cuando, además de confirmar que son irregulares y no recurrentes en el tiempo, se respete que tal importe no supere la cuantía que resulta de multiplicar 2,6 millones de pesetas (durante el año pasado) por el número de años de generación del rendimiento.
Independientemente del importe de las plusvalías, cuando tales ganancias se consigan en dos años, la reducción máxima es de 1,56 millones de pesetas. Si se logran en tres años asciende a 2,34 millones de pesetas, mientras que si el plazo es de cuatro años, la cantidad se eleva a 3,12 millones de pesetas. Sobre las cantidades que dejan de estar exentas de tributación se aplican los tipos impositivos marginales, que pueden llegar hasta el 48 por ciento, con la normativa actual.
El Gobierno recuerda que la reforma del IRPF, la segunda que se llevará a cabo desde que el PP accedió al Gobierno, se presentará en las Cortes el próximo año y que supondrá una reducción del impuesto para todos los ciudadanos, "especialmente para los de menores rentas".