Menú
NEGOCIACIÓN CON EL GIGANTE ASIÁTICO

China firma el documento de adhesión a la OMC tras quince años de negociación

China ha firmado este domingo el documento de adhesión a la Organización Mundial del Comercio (OMC), que pone fin a un proceso de quince años de negociación y abre la puerta del sistema multilateral de comercio al gigante asiático. La firma oficial de texto de la entrada de China en la OMC coincidió con la aprobación por esta organización de los textos de adhesión de Taiwán, que ratificará su acuerdo este lunes.

L. D. / EFE.- La ceremonia oficial de firma del acuerdo, que era uno de los momentos más esperados de la cuarta conferencia ministerial que la OMC realiza en Doha, corrió a cargo de su director general, Mike Moore, y del ministro de Comercio Exterior de China, Shi Guangheng. Los 142 miembros de la OMC aprobaron por aclamación los documentos para la adhesión de China, con lo que Pekín será miembro de pleno derecho, según el procedimiento, dentro de un mes.

La entrada de China en la OMC supondrá un cambio mayor en el panorama económico mundial, pues, con 1.300 millones de consumidores potenciales y un intercambio comercial anual de 480.000 millones de dólares, es considerado el mercado potencial más interesante de este siglo.

China es el quinto país exportador del mundo y el sexto en importación de bienes y servicios, además de generar el diez por ciento de la producción mundial. La apertura de los mercados chinos supone grandes oportunidades para incrementar las exportaciones de los países occidentales, al disminuir las barreras comerciales. Sin embargo, China tiene también la capacidad de inundar los mercados internacionales con productos a precios extremadamente competitivos, lo que suscita la preocupación de otros países en desarrollo, que ven la aparición de un gran competidor.

El proceso de adhesión de China a la OMC ha sido el más largo de todos los países y estuvo preñado de dificultades, en buena parte por este gran potencial económico, que llevó a gran número de miembros a negociar acuerdos bilaterales con Pekín. China deberá seguir profundizando sus reformas económicas y abrir de forma gradual pero efectiva sectores como la banca las telecomunicaciones, los seguros de vida o la industria del automóvil.

Los acuerdos con la OMC incluyen la reducción de los aranceles que se situarán en un media del 15 por ciento para los productos agrícolas y del 8,9 por ciento para los industriales, para los que se eliminarán las restricciones no arancelarias. Asimismo, ampliará de forma significativa el acceso al sector servicios con un aumento del 50 por ciento en el límite de propiedad extranjera en telecomunicaciones y seguros de vida.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas