L.D. / EFE.-
En una conferencia en el Club “Siglo XXI”, González Ferrari aseguró que impulsará esas medidas estructurales “desde el máximo consenso con todas las fuerzas políticas, sindicales y del sector” para mejorar la situación empresarial y financiera del Ente. “Pronto se darán los primeros pasos en ese sentido”, anunció.
Fijó como principal objetivo de RTVE la "rentabilidad social", así como garantizar el acceso universal a contenidos como el deporte o el cine, que no deben quedar limitados a los canales de pago, y a espacios de consumo menos mayoritario, como los divulgativos y culturales.
Criticó que, pese a que la globalización audiovisual, unida a la digitalización, posibilita una mayor oferta de contenidos, no se han incrementado las posibilidades reales de elección del ciudadano “porque lo único que se intenta es trasladar determinados géneros a canales de pago”. González Ferrari consideró que las radiotelevisiones públicas deben hacer posible el acceso de todos a toda clase de contenidos, incluido el cine y los deportes, pero señaló que cada vez es más difícil conseguir estos derechos “por el acaparamiento que realizan algunos agentes y las astronómicas cifras que se manejan”. "No puedo aceptar que el fútbol, el cine o incluso otros géneros televisivos como los documentales, la música o los programas infantiles hayan de quedar finalmente circunscritos a canales temáticos de pago", aseveró.
Consideró imprescindible reforzar la posición de los medios públicos, ya que si el medio “queda sometido únicamente a criterios de mercado”, el listón cultural de la sociedad “bajará progresivamente” e indicó, también, que "excesivas o desproporcionadas concentraciones normalmente no son buenas ni saludables, pero cuando estas tienen lugar en el ámbito de los medios de comunicación son todavía más peligrosas porque estos constituyen un pilar básico en nuestros sistemas democráticos".
El director general afirmó que RTVE "es la radiotelevisión pública más barata de Europa", y que la subvención anual representa el 4,3 por 100 de los gastos totales del grupo, pero afirmó que es necesaria "una financiación estable y suficiente, una solución al endeudamiento financiero y acumulado", así como reformas estructurales.
Se mostró satisfecho de que la Comisión Europea haya decidido dejar que sean los Estados los que decidan el sistema de financiación pública que deseen, consideró que la financiación mixta (publicidad-presupuestos del Estado) es "plenamente legítima" por lo que, consideró, "no se tienen que establecer necesariamente límites adicionales a la publicidad", tal y como exigen las televisiones privadas. Finalmente, señaló que es necesario definir "la función de servicio público" que debe asumir el Grupo para que la financiación pública que se le asigne sea conforme a la normativa comunitaria.
!-->
Fijó como principal objetivo de RTVE la "rentabilidad social", así como garantizar el acceso universal a contenidos como el deporte o el cine, que no deben quedar limitados a los canales de pago, y a espacios de consumo menos mayoritario, como los divulgativos y culturales.
Criticó que, pese a que la globalización audiovisual, unida a la digitalización, posibilita una mayor oferta de contenidos, no se han incrementado las posibilidades reales de elección del ciudadano “porque lo único que se intenta es trasladar determinados géneros a canales de pago”. González Ferrari consideró que las radiotelevisiones públicas deben hacer posible el acceso de todos a toda clase de contenidos, incluido el cine y los deportes, pero señaló que cada vez es más difícil conseguir estos derechos “por el acaparamiento que realizan algunos agentes y las astronómicas cifras que se manejan”. "No puedo aceptar que el fútbol, el cine o incluso otros géneros televisivos como los documentales, la música o los programas infantiles hayan de quedar finalmente circunscritos a canales temáticos de pago", aseveró.
Consideró imprescindible reforzar la posición de los medios públicos, ya que si el medio “queda sometido únicamente a criterios de mercado”, el listón cultural de la sociedad “bajará progresivamente” e indicó, también, que "excesivas o desproporcionadas concentraciones normalmente no son buenas ni saludables, pero cuando estas tienen lugar en el ámbito de los medios de comunicación son todavía más peligrosas porque estos constituyen un pilar básico en nuestros sistemas democráticos".
El director general afirmó que RTVE "es la radiotelevisión pública más barata de Europa", y que la subvención anual representa el 4,3 por 100 de los gastos totales del grupo, pero afirmó que es necesaria "una financiación estable y suficiente, una solución al endeudamiento financiero y acumulado", así como reformas estructurales.
Se mostró satisfecho de que la Comisión Europea haya decidido dejar que sean los Estados los que decidan el sistema de financiación pública que deseen, consideró que la financiación mixta (publicidad-presupuestos del Estado) es "plenamente legítima" por lo que, consideró, "no se tienen que establecer necesariamente límites adicionales a la publicidad", tal y como exigen las televisiones privadas. Finalmente, señaló que es necesario definir "la función de servicio público" que debe asumir el Grupo para que la financiación pública que se le asigne sea conforme a la normativa comunitaria.
!-->