L.D. / EFE.- El Producto Interior Bruto de Francia aumentó un 0,5 por ciento en el tercer trimestre del año, frente al 0,3 por ciento previsto inicialmente, debido sobre todo al consumo de los particulares, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística. El INSEE, no obstante, ha tenido que revisar a la baja el crecimiento del PIB en el segundo trimestre en una décima (de 0,3 a 0,2 por ciento).
De esta forma, el crecimiento para 2001 se sitúa en el 2,1 por ciento, lo que corresponde a la última previsión del Instituto Nacional de Estadística para este año. Según un comunicado del INSEE, en el tercer trimestre el consumo de los particulares se aceleró sensiblemente y su tasa de crecimiento se elevó al 1,2 por ciento, frente al 0,3 por ciento del segundo trimestre, con lo que contribuyó en 0,7 puntos al crecimiento del PIB.
La aportación de la inversión fue prácticamente nula en el tercer trimestre y, mientras la Formación Bruta de Capital Fijo de las empresas bajó ligeramente (-0,2 por ciento, frente al +0,1 por ciento del segundo trimestre), la de los particulares se estabilizó (+0,1 por ciento), tras la fuerte caída del 1,3 por ciento registrada en el trimestre precedente. Las exportaciones y las importaciones disminuyeron un 1,5 por ciento y el comercio exterior tuvo una contribución nula en la evolución del PIB en el tercer trimestre.
De esta forma, el crecimiento para 2001 se sitúa en el 2,1 por ciento, lo que corresponde a la última previsión del Instituto Nacional de Estadística para este año. Según un comunicado del INSEE, en el tercer trimestre el consumo de los particulares se aceleró sensiblemente y su tasa de crecimiento se elevó al 1,2 por ciento, frente al 0,3 por ciento del segundo trimestre, con lo que contribuyó en 0,7 puntos al crecimiento del PIB.
La aportación de la inversión fue prácticamente nula en el tercer trimestre y, mientras la Formación Bruta de Capital Fijo de las empresas bajó ligeramente (-0,2 por ciento, frente al +0,1 por ciento del segundo trimestre), la de los particulares se estabilizó (+0,1 por ciento), tras la fuerte caída del 1,3 por ciento registrada en el trimestre precedente. Las exportaciones y las importaciones disminuyeron un 1,5 por ciento y el comercio exterior tuvo una contribución nula en la evolución del PIB en el tercer trimestre.