L D (EP) Las caídas de los grandes valores del parqué (el grupo Telefónica, BBVA y Santander Central Hispano), influídos por la repercusión de la crisis en Argentina, fueron responsables en gran medida de este recorte. Los inversores castigaron severamente también a los valores tecnológicos, que marcaron este año sus precios más bajos y vivieron el segundo ejercicio consecutivo con grandes pérdidas, no sólo en el mercado, sino también en sus cuentas de resultados.
Pese a esta caída, el mercado madrileño es la plaza europea que mejor se comportó durante este año, ya que París acumula un descenso del 21,9 por ciento; Londres, del 15,75 por ciento y Francfort, del 19,79 por ciento. Septiembre fue el mes más 'negro' de todo el año, que llevó al Ibex a perder más de un 12 por ciento, en un contexto de desplome generalizado en todas las plazas bursátiles. A partir del 11 de septiembre, la situación crítica que se vivía en los mercados se hizo más pesimista y el pánico y los nervios se adueñaron de los inversores.
Evolución de los grandes valores
El valor de las acciones de Telefónica es un 14,06 por ciento inferior al de hace un año, mientras que el de su filial de móviles cayó este ejercicio un 25,8 por ciento. Terra y TPI se dejaron un 20,6 y un 21,9 por ciento, respectivamente. Los bancos también vieron reducida su cotización: BBVA cedió un 12,3 por ciento y Santander Central Hispano cayó un 17,4 por ciento. Bankinter se dejó un 9,7 por ciento y el Popular, un 0,6 por ciento.
Repsol YPF fue el único valor que el día de los atentados acabó con ganancias significativas ante la probabilidad de que el precio del petróleo, que aquel día llegó a rozar los 31 dólares, siguiese incrementándose. Estas previsiones, sin embargo, no se cumplieron y el precio del crudo ha disminuido y el valor bursátil de Repsol YPF se ha reducido este año un 3,7 por ciento.
Inditex, la estrella del año
No obstante, el gran debut en el mercado fue Inditex, que se ha convertido en el valor 'estrella'. El primer día en el mercado no sólo ganó un 25,99 por ciento, sino que fue el que más dinero movió en el parqué. En los meses que lleva en bolsa acumula una revalorización del 45,6 por ciento y desde el mes de julio forma parte del selectivo Ibex 35, en sustitución de Picking Pack, que perdió este año un 60,1 por ciento.
© www.libertaddigital.com 2001
Todos los derechos reservados
!-->
Pese a esta caída, el mercado madrileño es la plaza europea que mejor se comportó durante este año, ya que París acumula un descenso del 21,9 por ciento; Londres, del 15,75 por ciento y Francfort, del 19,79 por ciento. Septiembre fue el mes más 'negro' de todo el año, que llevó al Ibex a perder más de un 12 por ciento, en un contexto de desplome generalizado en todas las plazas bursátiles. A partir del 11 de septiembre, la situación crítica que se vivía en los mercados se hizo más pesimista y el pánico y los nervios se adueñaron de los inversores.
Evolución de los grandes valores
El valor de las acciones de Telefónica es un 14,06 por ciento inferior al de hace un año, mientras que el de su filial de móviles cayó este ejercicio un 25,8 por ciento. Terra y TPI se dejaron un 20,6 y un 21,9 por ciento, respectivamente. Los bancos también vieron reducida su cotización: BBVA cedió un 12,3 por ciento y Santander Central Hispano cayó un 17,4 por ciento. Bankinter se dejó un 9,7 por ciento y el Popular, un 0,6 por ciento.
Repsol YPF fue el único valor que el día de los atentados acabó con ganancias significativas ante la probabilidad de que el precio del petróleo, que aquel día llegó a rozar los 31 dólares, siguiese incrementándose. Estas previsiones, sin embargo, no se cumplieron y el precio del crudo ha disminuido y el valor bursátil de Repsol YPF se ha reducido este año un 3,7 por ciento.
Inditex, la estrella del año
No obstante, el gran debut en el mercado fue Inditex, que se ha convertido en el valor 'estrella'. El primer día en el mercado no sólo ganó un 25,99 por ciento, sino que fue el que más dinero movió en el parqué. En los meses que lleva en bolsa acumula una revalorización del 45,6 por ciento y desde el mes de julio forma parte del selectivo Ibex 35, en sustitución de Picking Pack, que perdió este año un 60,1 por ciento.
Todos los derechos reservados
!-->