L D (EP) Los expertos indican que este fuerte aumento de la inflación interanual desde el 2,7 por ciento de diciembre, situándose en una tasa similar al mes de septiembre de 2001, se debe a diversos factores, como la subida "artificial" de los precios aprovechando la introducción del euro para hacerlos más atractivos, con terminaciones en 0, 5 y 9. El redondeo al alza aportará, según los analistas, entre dos y tres décimas a la inflación de enero.
En concreto, el Servicio de Estudios de Caja Madrid estima que la inflación intermensual aumentará en enero ocho décimas, hasta el 3,5 por ciento en tasa interanual, de las que aproximadamente tres décimas serán consecuencia del "impacto" de la entrada de la moneda común sobre los precios. Mientras, cuatro décimas más las atribuye al aumento y actualización de algunas tasas e impuestos especiales. De hecho, el 1 de enero de este año entró en vigor el aumento de los impuestos especiales sobre el alcohol, el tabaco y las gasolinas, así como el incremento del 4,8 por ciento de los módulos del IRPF y el IVA para pequeños empresarios, el IVA del butano y del peaje de las autopistas y las tasas de seguridad sobre el transporte ferroviario, marítimo y por carretera.
Para el Servicio de Estudios del BBVA, la entrada del euro supondrá un aumento injustificado de los precios en enero en varias décimas, hasta alcanzar la tasa interanual del 3,5 por ciento, a lo que habrá que sumar el efecto alcista del aumento de algunos impuestos sobre el consumo y el peor comportamiento del componente energético respecto al mismo mes de 2001. En esta misma línea, el Servicio de Estudios de “La Caixa” considera que la inflación crecerá en enero, como mínimo, medio punto y registrará una tasa interanual del 3,2 por ciento, empujada especialmente por el redondeo al alza de los precios con motivo de la nueva moneda, la actualización de tasas e impuestos y la menor caída de los precios energéticos.
Estas previsiones coinciden con las estimaciones realizadas el pasado mes por el gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, que cifró entre dos y cuatro décimas el impacto máximo que podría tener sobre la inflación un redondeo incorrecto al alza de los precios como consecuencia de la puesta en circulación de la nueva divisa europea. En cualquier caso, los analistas señalan que los motivos de este espectacular repunte de la inflación son "coyunturales", ya que la actualización de algunos impuestos y tasas sólo tendrá repercusiones en enero, mientras que el efecto del redondeo al alza de los precios por la introducción del euro no se extenderá más allá de febrero.
© www.libertaddigital.com 2002
Todos los derechos reservados
!-->
En concreto, el Servicio de Estudios de Caja Madrid estima que la inflación intermensual aumentará en enero ocho décimas, hasta el 3,5 por ciento en tasa interanual, de las que aproximadamente tres décimas serán consecuencia del "impacto" de la entrada de la moneda común sobre los precios. Mientras, cuatro décimas más las atribuye al aumento y actualización de algunas tasas e impuestos especiales. De hecho, el 1 de enero de este año entró en vigor el aumento de los impuestos especiales sobre el alcohol, el tabaco y las gasolinas, así como el incremento del 4,8 por ciento de los módulos del IRPF y el IVA para pequeños empresarios, el IVA del butano y del peaje de las autopistas y las tasas de seguridad sobre el transporte ferroviario, marítimo y por carretera.
Para el Servicio de Estudios del BBVA, la entrada del euro supondrá un aumento injustificado de los precios en enero en varias décimas, hasta alcanzar la tasa interanual del 3,5 por ciento, a lo que habrá que sumar el efecto alcista del aumento de algunos impuestos sobre el consumo y el peor comportamiento del componente energético respecto al mismo mes de 2001. En esta misma línea, el Servicio de Estudios de “La Caixa” considera que la inflación crecerá en enero, como mínimo, medio punto y registrará una tasa interanual del 3,2 por ciento, empujada especialmente por el redondeo al alza de los precios con motivo de la nueva moneda, la actualización de tasas e impuestos y la menor caída de los precios energéticos.
Estas previsiones coinciden con las estimaciones realizadas el pasado mes por el gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, que cifró entre dos y cuatro décimas el impacto máximo que podría tener sobre la inflación un redondeo incorrecto al alza de los precios como consecuencia de la puesta en circulación de la nueva divisa europea. En cualquier caso, los analistas señalan que los motivos de este espectacular repunte de la inflación son "coyunturales", ya que la actualización de algunos impuestos y tasas sólo tendrá repercusiones en enero, mientras que el efecto del redondeo al alza de los precios por la introducción del euro no se extenderá más allá de febrero.
Todos los derechos reservados
!-->